Ir al contenido principal

Apellido Chimeno en Villafáfila




El apellido Chimeno es frecuente en la provincia de Zamora, sobre todo en las comarcas de Sanabria. Su significado es incierto, hay quien mantiene que deriva del nombre Ximeno, evolucionando a sonido Ch, en vez de J, Otros que es un apellido de oficio, refiriéndose a vendedor ambulante de manufacturas.
Actualmente en Villafáfila es escaso pero por toda España y Francia hay muchos descendientes de villafáfileños apellidados Chimeno.
El primer Chimeno que nace en Villafáfila es Agustín Chimeno Alonso, en 1783,
hijo de Alonso Chimeno Pérez que era natural de Entrepeñas, en Carballeda, hijo de Antonio Chimeno y Mariana Pérez,
y de Feliciana Alonso García, natural de Villafáfila, donde había nacido en 1760

Entrepeñas era un lugar de 60 vecinos, incluidas las viudas, en 1752, En ese año Antonio Chimeno tenía uno de los 13 molinos que había en el pueblo, que molía 4 meses al año. Ejercía el oficio de cirujano, que equivale a lo que se conoció después como practicante, por lo que obtenía unas 72 heminas de centeno al año (algo menos de 1000 kilos) que le pagaban los vecinos.


Probablemente Antonio Chimeno vendría con su familia a Villafáfila con expectativas para una vida mejor, porque sus oficios en Entrepeñas no le permitirían mucho desahogo. Aquí se casan dos hija y un hijo de Antonio. No sabemos cuando falleció, pero su mujer cuando fallece en 1791 se anota como viuda.

Feliciana fallece en 1785, y Alonso se casa al año siguiente con Ramona Juárez del Pozo, y tienen varios hijos.

Del primer matrimonio de Alonso, quedó Agustín Chimeno Alonso que se casa con María Marcos en 1803 y fallece en 1838 dejando descendencia en Villafáfila a través de sus hijas que no ha mantenido el apellido.
 Vecindario de 1820

De los hijos del segundo matrimonio de Alonso Chimeno con Ramona Juárez sólo uno de ellos deja descendencia en Villafáfila que transmite el apellido Chimeno, y es:


MANUEL CHIMENO JUÁREZ (S. Martín 1788-1859)

Vecindario 1820

Se casa en 1811 (en plena Guerra de la Independencia) con Antonia del Campo del Río, que había nacido en 1790, hija de Atanasio y de Manuela.
Sus hijos son:

A. Sebastiana CHIMENO del Campo (S.M. 1812-1867), tiene dos hijos naturales, Juan en 1847, que muere con 11 meses, y
     A.1 Pedro CHIMENO S.M. 1852, de oficio pastor, no sé cuando falleció. Se casa dos veces el mismo año:
          =1875 Sª Mª Luisa Alonso Lorenzo, murió a los pocos días.

          = 1875 S.M Eugenia Asensio de la Figuera

          A.1.1 Manuel CHIMENO Asensio 1876-77
          A.1.A Teodora CHIMENO Asensio 1878-80
          A.1. B Celestina CHIMENO Asensio1881-1897
          A.1. C Juana CHIMENO Asensio 1887-1943
          A.1. D Vicenta CHIMENO Asensio 1890-1962

                A.1.D. 1 Pedro CHIMENO
                    =Elena Ramírez
                    A.1.D.1.A Juana
                    A.1.D.1.1 José CHIMENO
                    A.1.D.1.2 Mariano CHIMENO

               A.1.D. A Juliana CHIMENO
                    =Matías Enríquez Fernández
                      Inmaculada
                       Mª Jesús
                       Vicenta

         A.1. E Juliana CHIMENO Asensio 1893



1 Froilán CHIMENO del Campo S.Mª 1814-1867
       = 1851 Nicolasa Valverde Durantes

        1.1 Eusebio CHIMENO Valverde S.M 1852-1887
              =1878 Eusebia Barrera Díez
              1.1.1 Manuel CHIMENO Barrera S.P 1879-80
              1.1.2 Braulio CHIMENO Barrera S.M 1881-82
              1.1.3 Timoteo CHIMENO Barrera S.M 1883,
                       =1905 Leona Valverde Carballo
                       Eusebia 1906
                       Mª Cruz 1908
                                                (Emigraron a Santa Lucía de Gordón, en León)

        

B Estefanía CHIMENO del Campo 1817
     =Antonio de Prada Morán
         Manuela de Prada Chimeno 1853 (que se casa con su primo Balbino)



2 Domingo CHIMENO del Campo 1823-1878
         = 1846 Facunda García Rodríguez
         = 1848 Dominga Colino Montaña

           2.1 Balbino CHIMENO Colino S.Pº 1855-1928 "Pelos"
                 = 1879 Manuela de Prada Chimeno (1853-1928)
Manuela de Prada Chimeno

                 2.1.A María Chimeno de Prada1876-1946
                           =1899 Romualdo Fidel Cela Mateos
                           Fidel Cela Chimeno

                 2.1.1 Felipe CHIMENO de Prada S.Pº 1880-1944
                          =1903 Felisa San Félix Ardid


                           2.1.1.1 Venancio CHIMENO San Félix 1908-1975
                                        =Asunción Ferrero Zamora Revellinos 1911-Vfª 1996

Asunción Ferrero Zamora

                                           2.1.1.1.1 José CHIMENO Ferrero 1939-2006
                                                        1977=Josefa Martín Vega 1942
                                                         2.1.1.1.1. A Ana Chimeno Martín 1978
                                                          2.1.1.1.1. B Laura Chimeno Martín 1982

Bautizo de José Carlos Chimeno con José Chimeno y Luis Chimeno en primer plano

                                           2.1.1.1.2 Luis CHIMENO Ferrero 1944
                                                         1974= Reyes Fidalgo Durantes 1946

Luis Chimeno, Reyes y José Carlos

                                                          2.1.1.1.2.1 José Carlos CHIMENO Fidalgo 1975
                                                                            =Estela Zamorano Herrero 1979
                                                                             2.1.1.1.2.1. A Candela Chimeno Zamorano 2015


                                                          2.1.1.1.2.2 Luis Manuel CHIMENO Fidalgo 1979
                                                                             = Elena Felipe Pastor 1982
                                                                             2.1.1.1.2.2. A Lidia Chimeno Felipe 2018      


                                            2.1.1.1.A Asunción Chimeno Ferrero 1947-1998


                                                            1972= Ángel Bailón Herrero 1947-1975
                                                                       Marta Bailón Chimeno 1973
                                                                           =Francisco Domínguez Martínez 1972

        1. 1.1.2 Melanio Chimeno San Félix 1913
                                    2.1.1.A Claudia Chimeno San Félix 1917
                                                 =Doroteo Gallego Rodríguez 1912
                                                         José, Gloria y Porfirio


              2.1. B Rufina Chimeno de Prada1882
                         =1901 Martín Barrera García



              2.1.2 Domingo CHIMENO de Prada 1890-1965
                       =Emilia de Prada Martínez

                         Asunción Chimeno de Prada
                                Mari Chimeno de Prada

                         Piedad Chimeno de Prada 1925-1998 
                                = Francisco ALONSO TAPIOLES

                          Jesús CHIMENO de Prada 1928-1965
                           Hermelo CHIMENO de Prada
                         

              2.1. C Balbina Chimeno de Prada 1892-1963
                        =1915 Vicente de Prada
                        Angel de Prada Chimeno
                         Lucía de Prada Chimeno
                        Vicente de Prada Chimeno
                         Angelita

              2.1. 3 Paulino CHIMENO de Prada 1895-1973
                        =Basilisa Miguélez de la Figuera 1893-1964

                                                     Paulino Chimeno y Basilisa Miguelez

                        2.1.3. A Guadalupe Chimeno Miguélez 1919

Basilisa Miguélez con Guadalupe Chimeno

                        2.1.3. B Purificación Chimeno Miguélez
                        2.1.3. C Victoria Chimeno Miguélez
                        2.1.3. 1 Balbino CHIMENO Miguélez

Paulino Chimeno con su hijo Balbino

                        2.1.3. 2 Cirilo CHIMENO Miguélez
                                    = Fernanda Macareno

                                     2.1.3.2 1 Emilio CHIMENO Macareno 1959
                                     2.1.3.2. A Carmen Chimeno Macareno 1961
                                     2.1.3.2. B Milagros Chimeno Macareno 1962
                                     2.1.3.2. 2  Pedro CHIMENO Macareno 1965
                                     2.1.3.2. C Mª Teresa Chimeno Macareno 1966

                         2.1.3. D Basilisa Chimeno Miguélez

        2.1. 4 Francisco CHIMENO de Prada 1897
                       Se casó en Bretó




      = 1874 Rosa de Prada Fernández






3 Esteban CHIMENO del Campo 1826-1875
    = 1848 Ramona Rodríguez Macho

                  Cristina J. Chimeno Rodríguez Sª Mª1849
                   =1868 José Fernández Soto
                  Macaria D 1853-1896
                   =1873 Juan Soto Prieto


Comentarios

  1. Bonjour ,
    Je m’appelle Jacqueline CELA. Mon père s’appelait Alfonso CELA CHIMENO, fils naturel d’Amalia CELA CHIMENO fille de Romualdo
    CELA MATEOS et de Maria CHIMENO DE PRADA.
    Mon arrière arrière grand mère est donc Manuela DE PRADA CHIMENO née en 1853.
    Je suis à la recherche d’oncles ou de tantes pour agrandir mon arbre généalogique et connaître réellement mes origines . J’ai besoin de dates de naissance.

    J’espère de tout Coeur que vous puissiez me repondre.
    Merci

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu abuela Amalia falleció en 1949 con 42 años. Además de tu padre tuvo al menos otra hija llamada Amalia, que se casó con Luis Enríquez Fernández.
      Si quieres ampliar los datos me puedes escribir a eliasrodriguez58@gmail.com

      Eliminar
  2. Amalia nació en 1907, Romualdo y María se casaron en 1899 tuvieron muchos hijos:
    1901 ASUNCION
    1902 ELADIA
    1905 ELADIA
    1907 AMALIA
    1910 OTILIA
    1912 PASCUALA S.
    1914 DESIDERIA PAZ
    1916 Mª MANUELA
    1919 FIDEL
    Fidel fue el único que se quedó a vivir en Villafáfila y uno de sus hijos, Angel vive en el pueblo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Siempre son de agradecer los comentarios, críticas y aportaciones para mejorar el blog

Entradas populares de este blog

Los Delás: de Cataluña a Villafáfila, pasando por la Ribera del Órbigo.

  Don Joaquín de Delás y Jalpi       JOAQUIN de DELÁS y JÁLPI. Nace en Gerona en 1809. Es el 2º hijo de Francisco de Asis-Salvador de Delás y de Taurinyá (1776-1864), II Barón de Vilagayá, Maestrante de Ronda y alcalde de Gerona en 1809), y de María-Antonia de Jálpi y de Maranyosa (Señora de Tragó,   Altét,   Llusá y de la Garriga de Perelada (1780-1851). A Su abuelo, Francisco de Asís de Delás y Silvestre (1747-1818) le fue concedido el título de Barón de Vilagayá en el año 1790 por Carlos IV. En 1789 había sido uno de los procuradores por Gerona en las Cortes celebradas ese año. Árbol genealógico de la familia de Delás       Los hijos del Barón eran: Mercedes que inicia la relación familiar con León, y cuatro varones: Francisco (1806-1890), futuro III Barón de Vilagayá, JOAQUIN (1809-1881), Narciso y Fernando. (Este último fue el fundador de "La Sociedad Catalana de Seguros contra incendios a prima fija", actualmente...

Afiliados de Falange Española y de las J.O.N.S 1945

Gracias a la costumbre de don Luis Gómez Andrés de guardar la documentación producida durante su etapa como Jefe Local de Falange en los años 40 podemos hacer una aproximación a los afiliados a Falange Española Tradicionalista y de las JONS, que así se llamaba el partido único durante la Dictadura de Franco o Movimiento Nacional como acabó conocido. No disponemos de listas de afiliadas a la Sección Femenina ni al Frente de Juventudes. El nombramiento de don Luis como Jefe de Local del Movimiento tuvo lugar en enero de 1944. ENERO 1944 Su hija Luisa era la jefa de la Sección Femenina, organización de las mujeres del partido como lo atestigua esta recaudación de fondos entregada ese mismo año al maestro don Laurentino García del Pozo, responsable del Frente de Juventudes.   El cese de don Luis como Jefe Local se produjo en octubre de 1946.  Nombrando a Valentín Rodríguez Miranda, que desempeñaba la alcaldía. Y encargándole de organizar la toma de posesión del nuevo jefe, con la ...

Villafáfila 1925

  Hoy trato de hacer una aproximación demográfica a Villafáfila de hace un siglo. Para saber el número de habitantes en 1925 no he podido consultar el padrón de ese año, entonces hay que hacer una media entre 1920 y 1930 de los que sí poseemos datos. En 1920 Villafáfila tenía 1.592 habitantes de hecho y 1.632 de derecho, estando presentes 751 hombres y 811 mujeres, ausentes 57 hombres y 13 mujeres, estando transeúntes 11 hombres y 20 mujeres. Otero tenía 133 habitantes de hecho y 132 de derecho, con 60 hombres y 68 mujeres presentes, 2 hombres y 2 mujeres ausentes y 2 hombres y 3 mujeres transeúntes. En 1930 la población se había incrementado en Villafáfila hasta los 1.639 habitantes de hecho y 1.722 de derecho. Otero estaba estancada, contaba con 132 de hecho y 134 de derecho. El alcalde de Villafáfila era Florencio Rodríguez Gutiérrez "Patuña". En Otero ejercía de alcalde Tiberio Ares Martín. Sirva de recuerdo los nacidos hace un siglo, muchos de ellos fallecidos de niños. ...