Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Apellidos

GABRIEL TRABADILLO, EL HACENDADO.

GABRIEL TRABADILLO, EL HACENDADO. Retrato de Gabriel Trabadillo hacia 1850 Siguiendo con la saga de los Trabadillo hoy voy a hacer un perfil biográfico de Gabriel Trabadillo Fernández, el cuarto de los hijos varones del licenciado Segundo Trabadillo. Si sus hermanos varones siguieron carreras profesionales que les llevaron fuera de la villa: Marcelino el Relator , Victorino el Militar y Tirso el Juez , Gabriel permaneció en Villafáfila al cargo de su hacienda y de la d su mujer, por eso me he permitido motejarlo como el Hacendado. Nació en 1815, acabada la Guerra de la Independencia. Supongo que iniciaría estudios como sus hermanos y seguramente permenecería un tiempo fuera de la villa en Valladolid, pero no hizo carrera. Posiblemente la muerte de su padre cuando contaba con 15 años influyera en su destino. Desde muy joven lo encontramos adquiriendo bienes desamortizados procedentes de los conventos suprimidos, en colaboración con su hermano Marcelino, que ya vivía ...

Apuntes sobre el apellido RUIZ en Villafáfila.

 Reanudo las entradas genealógicas con el apellido Ruiz en Villafáfila, y titulo apuntes porque en principio es un esbozo que espero ampliar con las aportaciones que me hagáis y alguna foto que me puedan aportar. La rama más antiguamente documentada de este apellido que dejó descendencia en Villafáfila, que aún permanece, proviene de Villardefrades (Valladolid), hay varios pleitos de probanza de hidalguía de este apellido en ese pueblo y Villabágima, Tordehúmos, etc, todos ellos descendientes de un Andrés Ruiz que vivía en Tiedra a fines del siglo XV. Otros Ruiz son descendientes de Santiago Ruiz Otero un boticario que se casó en Villafáfila a finales dl siglo XVIII,  de los que trataré en otra ocasión. * Andrés RUIZ- BAMBA y GARCÍA-VILLEGAS , natural de Villardefrades (Valladolid), hijo de Pedro y Ana                         = En 1673 se...

Apellido FIDALGO en Villafáfila

   En Villafáfila, casi todos los apellidados Fidalgo proceden de un antepasado común Manuel Fidalgo Calzada (Villaveza del Agua h. 1814). El apellido hace mención de la pertenencia al estado de “ hijo de algo”, o hidalgo,  persona perteneciente a la pequeña nobleza muy común en los pueblos de España y Portugal desde la Edad Media. En su origen posibelmente siempre sería una referencia a esta condición. La consolidación como apellido no siempre lleva aparejado el estado de hidalguía, bien por pérdida con el paso de las generaciones y el traslado a otras localidades, o por surgir como apodo o dependencia de algún fidalgo. Ejecutoria de un pleito de hidalguía de Martín Fidalgo en 1401  Muchas son las ramas familiares que probaron hidalguía en diferentes tribunales de los reinos de España y de las Indias. En nuestro caso, a diferencia de otras familias de la comarca con las que entroncan: Ojero, Calzada, de León …, nuestro Fidalgo no eran ya ...