Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

La cofradía de Jesús Nazareno

Imagen de Jesús en San Martín. Foto Villafáfila.net                Esta cofradía estaba radicada en la iglesia de San Martín, y debió surgir a principios del siglo XVIII. Así en 1714 en el libro de fábrica de la citada parroquia se hace un inventario de objetos litúrgicos y se mencionan: “ unas andas en que sale Nª Srª. …unas andas en que sale Jesús Nazareno ”, de donde se deduce que ya desde antes de ese año eran sacadas en procesión las imágenes de Jesús y de María. Ya en 1704 altar de Nrª Sra de la Soledad, por lo que posiblemente sería la que saldría en procesión. En la visita pastoral de 1715 el obispo de Astorga aprobó “ las reglas y constituciones de la cofradía que nuevamente se ha establecido en dicha iglesia (S. Martín) de Jesús de Nazareno ”, por lo que es de suponer que no llevaría mucho tiempo en actividad la cofradía. Esta regla no se ha conservado.  A.D.Za. Parroquial de Villafáfila. 113.4: Libros 15 y 16...

Cabildo Eclesiástico - Cofradía de San Gervasio y San Protasio

Regla del Cabildo de Villafáfila  1586. A.D.Zamora 113.0 Se trata de una cofradía medieval de clérigos y legos, que se renueva en el siglo XVI transformándose en Cabildo Eclesiástico para el Culto Divino. Es una de las fundaciones religiosas de Villafáfila que más documentación conserva en diferentes archivos. Fruto de mi consulta desde hace más de 35 años   es este resumen de su actividad. -Archivo Diocesano de Astorga. Sección Procesos I, legajos 2254-13; 2280-2; 2284-47; 2305-16; 2343-1; 3300´-1;                 Procesos II, legajos 2383-7; 2412´-1; 2454´-9; 2465´-18 -Archivo Diocesano de Zamora                         Parroquial de Villafáfila 113.0                         ...