sábado, 30 de julio de 2016

Apellido de la FIGUERA en Villafáfila



De la Figuera ha sido un apellido relativamente frecuente en Villafáfila, San Agustín, Revellinos y alrededores. Con la emigración hoy quedan pocos con ese apellido. Sin ánimo de ser exhaustivo, y esperando que se pueda ir completando con aportaciones de los lectores y fotos de los descendientes, voy a tratar de hacer un esquema de la descendencia.

El apellido es de procedencia gallega, de la Higuera en castellano, indicativo de procedencia o proximidad, teniendo su origen en toponímico menor de los varios que existen en Galicia, sin relación en nuestro caso con el municipio tarraconense homónimo.

El apellido se documenta en nuestra comarca por primera vez en Vidayanes con:

Juan de la FIGUEIRA.
Procedía de la aldea de Imo, Parroquia de San Julián de Laiño (Concejo de Dodro), en La Coruña
Se casa en Vidayanes en segundas nupcias en 1692 Catalina Rodríguez, también gallega, de Sa de Loseiro, cerca de Sarria, en Lugo. Probablemente habrían venido como otros muchos gallegos como segadores a Castilla y se quedarían como criados de labranza.

Un hijo de ambos, Manuel de la Figuera se casa en ese mismo pueblo en 1729 con Teresa Zanfoño Pérez de Torre del Valle, pero el apellido denota un claro origen gallego. Tienen varios hijos de los que no sé el paradero.

 Si conocemos el destino de otro de ellos,
Juan de la FIGUERA RODRÍGUEZ (castellanizado ya el apellido)
Se casa en 1722 con María Rodríguez Ortiz, de  San Agustín y se van a vivir a este pueblo, donde tienen muchos hijos, por lo menos 14, la mayoría de los cuales mueren de pequeños.

 Sabemos que dos de los que llegan a adultos se casan en la parroquia de San Salvador de Villafáfila, con dos hermanas:

- Bartolomé de la FIGUERA con 22 años en 1756 con Antonia Gallego Rosinos, se fueron a vivir a San Agustín, donde tuvieron al menos diez hijos de los que no le he seguido el devenir. Sabemos que uno de ellos, Santos (S.Ag 1761-Vfª 1827), se casó en San Martín de  Villafáfila en 1793 con Antonia Pallares y se quedaron a vivir en la donde tuvieron hijas.
Otro, Antonio (S.Ag 1770,) se casó en San Esteban del Molar con Teresa Tanchero y debió de dejar descendencia en ese pueblo que ignoro.
Bartolomé murió en Villafáfila en 1803.

- Silvestre de la FIGUERA RODRÍGUEZ (S.Agustín 1744), con 22 años en 1766 con María Gallego Rosinos y también se van a vivir a San Agustín. En 1804, se casa en segundas nupcias con otra viuda, Potenciana Fernández, suegra de un hijo suyo.

Del primer matrimonio tiene 4 hijos varones

En 1767 nace el mayor:
      I-Félix de la FIGUERA GALLEGO, casado en 1791 en San Pedro de Villafáfila con Antonia García Concejo, donde bautizan a sus hijos: Silvestre Francisco en 1792, a Catalina en 1797 y a Manuela en 1801. No vuelvo a seguir su rastro desde 1810, por lo que seguramente durante o después de la guerra de la Independencia abandonaron la villa.

En 1772 
     III- Manuel de la FIGUERA GALLEGO que se casa en Revellinos en 1793 con Teresa Delgado Fernández y bautizan a 11 hijos, muchos de ellos varones,  cuyos descendientes continuaron el apellido en Revellinos hasta la actualidad.

              El mayor de los hijo es: 
            - Juan de la FIGUERA DELGADO, nacido en 1794 se casa en 1814 con María Ares Gonzalez,.

             El pequeño es
           - Justo de la FIGUERA DELGADO, nace en 1814 y se casa con María Fernández y son los padres de                  
                        -Juan de la FIGUERA Fernández, casado con Jacinta Fernández Tejedor 
padres de                        
                                  -Gaudencio de la FIGUERA Fernández nacido en 1880 que emigró a Argentina y allí tiene abundante descendencia


Jacinta Fernández Tejedor con sus hijos y nietos en Argentina

Gaudencio Figuera Fernández




En 1775 
      IV-Juan Primo de la FIGUERA GALLEGO que se casa en Revellinos en 1795 con Bárbara Gómez Montero pero se van a vivir a San Agustín, tienen varias hijas y un hijo varón, Silvestre, nacido en 1799, casado en 1823 con Bibiana Enríquez. Tienen varios hijos, entre ellos Manuel de la Figuera Enríquez (S.A. 1823) que se casa en 1850 con Ana Marbán Miranda y mantiene el apellido en ese pueblo.

En 1769 había bautizado a:
 II-Antonio de la FIGUERA GALLEGO que se casa en San Agustín con Marta Esteban y tienen varios hijos,  Andrés en 1793, Alfonsa en 1796 y  Antonia en 1798.

ANDRES DE LA FIGUERA ESTEBAN
(S.Agustín 1793-Vfª 1857).
De sus hijos descienden los actuales portadores del apellido en Villafáfila.
=Se casa en 1820 en San Salvador de Villafáfila con Manuela Gallego Prieto y se quedan en Villafáfila a vivir.
Tienen a:

1 Teódulo de la FIGUERA GALLEGO S.M 1823
     = S.Mª 1847 =Manuela Rodríguez Prieto


            1.A Guadalupe de la Figuera Rodríguez Sª.Mª 1848
                  =1848=Valentín Zamorano Gómez, de San Agustín
1.1 Juan de la FIGUERA RODRÍGUEZ Sª.Mª 1851-1861
1.2 Cipriano de la FIGUERA RODRÍGUEZ Sª.Mª 1853-55
1.3 Braulio de la FIGUERA RODRÍGUEZ Sª Mª 1856-1910
                                    =S.Mª 1879=Anastasia Carneros Rodríguez
                                1.3.1 Benito de la FIGUERA CARNEROS Sª Mª 1880-80
                        1.3.2 Orencio de la FIGUERA CARNEROS Sª Mª 1881
                                               =1905=Marcelina Osorio Valverde
                                               1.3.2. 1 Ramón de la FIGUERA OSORIO 1906
                                1.3.3 Isidro de la FIGUERA CARNEROS SªMª 1886-1924
                                               =1922=Julia Rodríguez Prieto
                                               1.3.3. 1 Braulio de la FIGUERA RODRÍGUEZ 1923
                                                                               =Pilar García Prieto
                                                               1.3.3.1.A Julia de la Figuera García 1971
                                              
                               1.3.A Antonia de la FIGUERA CARNEROS SªMª 1888-90
                        1.3.B Braulia de la FIGUERA CARNEROS SªMª 1891-1922
                                   =1914 José Fernández Zurdo
                        1.3.4 Manuel Fco de la FIGUERA CARNEROS SªMª 1894-95

1.B Felipa de la Figuera Rodríguez Sª Mª 1859-61


A Fernanda de la Figuera Gallego S.M 1824
                            =1849=Francisco Asensio Cid

B Petra de la Figuera Gallego S.S 1826
                            =1853= Mateo Vega Matilla, Aspariegos

2  Bernardo de la FIGUERA GALLEGO S.S 1828-28

3 Juan Antonio de la FIGUERA GALLEGO S.S 1829
              1ª=1858=Tomasa Rodríguez Martínez
                                       Dos hijos muertos de muy pequeños
                       2ª=1863= Marina Fernández Ferrero
                       Diez hijos de los que llegaron a mayores
3.1   Eustasio de la FIGUERA FERNÁNDEZ S.Mª 1876-1900
3.A Petra de la FIGUERA FERNÁNDEZ SªMª 1879-


C Nicolasa de la Figuera Gallego S.S 1831
                            =1860= Lorenzo González Campano, Villalba
D Romualda de la Figuera Gallego S.S 1833
                            =1857= Julián Segurado Álvarez, Pinilla de Fermoselle

4 Ambrosio de la FIGUERA GALLEGO S.S 1835
              =1861=Lucía García Ceballos
4.A Catalina de la Figuera García S.Mª 1863-1929
                             =1885= Gaspar Lorenzo Rodríguez
4. B Isabel de la Figuera García SªMª 1872-1902
                             =1894=Maximiano Pozuelo

5 Lucas de la FIGUERA GALLEGO S.S 1837
              =1862= Sª Mª Blasa Caldero Castaño
5. A Evarista de la Figuera Caldero S.Mª 1863-1928
                             =1892= Cirilo Miguélez Salvador (Pillollo)
5. 1 Rafael de la FIGUERA CALDERO SªMª 1867-1916
                             =1891 S.M=Ana Juárez Valverde Revellinos 1869
5.1.1 Manuel de la FIGUERA JUÁREZ 1896-1927
                       1ª=1922= Vicenta Caldero del Teso
                       2ª= Marcelina Rodríguez , La Chinaquera
5.1. A (¿?) de la Figuera Rodríguez
5.1. 2 José de la FIGUERA RODRÍGUEZ 1913-1936
(Lo mataron en Benavente después de su detención)

5. 2 Juan Ambrosio de la FIGUERA CALDERO S.S 1870
                             =1901= Romana Enríquez Salvador
                       1.5.2. A Laudelina de la Figuera Enríquez 1905
                                                       =1927=Toribio Gutiérrez Domínguez, Bretó


5. 3 Jacinto de la FIGUERA CALDERO S.S. 1874-1930
                  1ª=Higinia Morillo Ledesma, Cañizo

                        5.3. 1 Román de la FIGUERA MORILLO 1899

                        5.3. 2 Hipólito de la FIGUERA MORILLO 1901-1962
                                 =Dolores Caldero de León
                                               5.3.2. 1 Román de la FIGUERA CALDERO (¿-1971)
                                                       =Victoriana Ferrero Zamora
                                                               5.3.2.A Dolores de la Figuera Ferrero 1954
                                                                                              =JJ Prieto
                                                               5.3.2. B Victoria de la Figuera Ferrero 1955
                                                                                              = ..Zúñiga
                                                               5.3.2. 1 Román fe la FIGUERA FERRERO  1956

                                                               5.3.2. 2 Jesús de la FIGUERA FERRERO 1958
                                                            =Mª Jesús Gonzélez Fernández
                                                                      5.3.2.2. 1 Oscar de la FIGUERA GONZÁLEZ 1981
                                                                      5.3.2.2. A Noemí de la Figuera González

                                       5.3.2. C Mª Carmen de la Figuera Ferrero 1961
                                                                      =
                                       5.3.2. D Pilar de la Figuera Ferrero 1963
                                                                      =

                       5.3.2. 2 Juan de la FIGUERA CALDERO (¿-1973)
                                                                      = ... Alegre
                                       5.3.2.2. 1 ....

                       5.3.2. 3 Hipólito de la FIGUERA CALDERO 1936-2013
                                                                      = Tomasa Alegre
                                       5.3.2.3. 1 Hipólito de la FIGUERA ALEGRE
                                                                      = Dolores Viejo

                       5.3.2. A Dolores de la Figuera Caldero
                                                       = Agustín García

                               5.3. 3 Paulino de la FIGUERA MORILLO 1904
                                         = María Castro, de Cabañas, La Pita
                      5.3.3. 1 Jacinto de la FIGUERA CASTRO 1937-1957
                                       (murió por clavarse una aguja cuando cosía una pelota de frontón)
                      5.3.3. 2 Higinio de la FIGUERA CASTRO
                                                    =Dominga de Paz
                      5.3.3. 3 Ángel de la FIGUERA CASTRO
                                                    = Felicitas
                      5.3.3. A María de la Figuera Castro
                                                       = ...Hernando
                                                       (Ángel)
                      
      5.3. 4 Braulio de la FIGUERA MORILLO 1906-1955
      5.3. 5 Juan de la FIGUERA MORILLO 1909

                       2ª=Matea Maniega Morán, Benavente
     
        5.3. A Natalia de la Figuera Maniega 1918
                                         =José Justo Lorenzo (Otero 1915)
                             José =
                                   Asunción = Ignacio Orduña
                                   Luis = María Lorenzo
                                   Jesús = Mª Rosa García Bayón (Sª Cruz de Mieres)
                                          Lorena y Diego Justo García
      5.3. B  Isabel de la Figuera Maniega
                                         =Angel Rodríguez Rodríguez
                             Sibilina= Antonio Ruiz
      1.5.3. C Paca de la Figuera Maniega
                                         =Paco Pedrosa
                  (Angelines, Gloria, Maricruz, Begoña, Guadalupe, Isabel y Francisco)

      5.3. 1 Pedro de la FIGUERA MANIEGA
                                         =Luisa Caldero
                       5.3.1. A Francisca de la Figuera (1947-2010)
                                                      =José Álvarez
                       5.3.1. B Rosario de la Figuera 1953
                                                       =Onofre González
                       5.3.1. 1 Pedro de la FIGUERA CALDERO 1959
                                                                      = Asunción
                                       5.3.1.1. 1 Sergio de la Figuera
       

5. B Crescencia de la Figuera Caldero S.S 1881-1933
                             =1907= Inocencio Alonso Robles
                                                               (Blasa Alonso de la Figuera, Chencho, etc)

E Matea de la Figuera Gallego S.S 1840
                                               =1866= Juan Rodríguez Turiel, Benavente

6  Francisco Vicente de la FIGUERA GALLEGO S.S 1843
              =1877= S-Pº Escolástica Robles Martínez
        6. A Manuela de la Figuera Robles 1879

                             =1899 José Fidalgo Valverde

lunes, 25 de julio de 2016

Felipe Tejedor Torío

Hace hoy hace 80 años moría fusilado Felipe Tejedor Torío, guarda municipal de Puentedeume, natural de Villafáfila. Sirva este pequeño trabajo de reconocimiento de uno de nuestros paisanos, que murió por unos ideales, víctima de la represión durante la guerra civil de 1936.

Partida de defunción de Felipe Tejedor Torío

En 2006 contactó conmigo Juan Sobrino Ceballos, un historiador gallego que estaba realizando un trabajo sobre la represión franquista en Galicia en el año 1936 para saber de los familiares de Felipe. Yo lo puse en contacto con su hijo pero no sé si llegaron a hablar. Gran parte de los datos y de las ilustraciones de este pequeño artículo son fruto de su investigación.

Felipe, nacido en 1902, era hijo de Basilio Tejedor Torío (S.M. 1876- 1938) y de Restituta Torío Casado  (S.S. 1875-¿?). Pertenecía a una familia de pequeños labradores, venidos a menos. Tenía varios hermanos, José (Pepe el Sastre) y Julia (la de la Huerta), que se quedaron en el pueblo. Ovidio y Fernando emigraron y tienen descendientes en Argentina.
Se casó en 1927 con Leoncia Bernardino Robles (1904-1932), hija de Cecilio Bernardino y Rafaela Robles, hermana de Cipriano.
En 1929 nació en Villafáfila su hijo mayor, Alejandro.

Como las perspectivas laborales en Villafáfila en esos años no eran muy prometedoras, Felipe con cierta formación intelectual se presentó a una oposición para una plaza de policía municipal en Puentedeume, La Coruña.
Allá se trasladaron en 1930 viviendo en la Calle de la Iglesia nº 4, y allí nació el año siguiente su segundo hijo, Basilio.

Acta de incautación del cementerio de Puentedeume con la firma de Felipe

Poco después de la instauración de la II República, tuvo lugar un incidente en una noche, se produjo un tiroteo entre y un vecino del pueblo, venido de Cuba, que posteriormente fue uno de los principales cabecillas de la Falange de la comarca.
Parece ser que el compañero de Felipe fue el que disparó, pero al carecer de licencia de armas, Tejedor asumió el hecho.
Esto nunca se lo perdonaron los de derechas y fue lo que le costó la vida cuando el Movimiento”,
según el testimonio de un vecino de la villa gallega que recordaba los acontecimientos.

Este incidente les costó la incoación de un expediente por la alcadía. Según el libro de actas municipales en Sesión del 17.07.31(F-4/5) figura que:
Eusebio Martínez de Eguia (Concejal por los Radicales) ruega al Alcalde que
exprese su máxima benevolencia en un expediente que se instruye contra los guardias municipales señores VÁZQUEZ OTERO y TEJEDOR toda vez que esto puede ser compatible con el cumplimiento del deber y la imposición de la sanción en que hayan podido incurrir los mencionados empleados, esto sin perjuicio del que se le causaría al guardia TEJEDOR que por haber sido nombrado por la Junta Calificadora de aspirantes a destinos públicos, la imposición de un correctivo le incapacita para solicitar nuevo empleo”.
Apoyan lo manifestado los también Concejales Nicolás Villar Martínez (3º Teniente de Alcalde, Miguel Montero y Pena Leira. El Alcalde (Miguel Regueira Fernández) promete tener en cuenta todo lo dicho.


Denuncia con la firma de Felipe

Posiblemente el expediente fuese sobreseído, pues siguió desempeñando su destino.

Al año siguiente Leoncia, delicada de salud, se marchó con los dos niños pequeños a Villafáfila a casa de sus padres, donde falleció en 1932 con 28 años.

Aunque en el pueblo se dijo que el traslado era a causa de su salud, que el clima de Galicia no le aprobaba, también pudo deberse a la convivencia de Felipe con otra mujer en Puentedeume.
Así lo testimonia un nieto:

“Felipe vivía con mi abuela CARMEN VARELA BOUZA* (fue la primera barrendera municipal que hubo en Pontedeume. Nacida el 1.04.1896), pero no estaban casados, de esta unión nacieron varios hijos (dos gemelas).
La mujer de Nicolás Villar (guardia municipal) le dio de mamar a uno de ellos y a otro lo apadrinó el marido. Nicolás y Felipe eran muy amigos, siempre andaban juntos.
            Siempre se comentó que a mi abuelo lo mataron porque intentó avisar a una familia de que los falangistas iban a ir a por ellos”.

Felipe simpatizaba con el partido Izquierda Republicana  y participaba en las reuniones políticas en la rebotica de la farmacia de  Leonardo Díaz Rosado.

Cuando el se produjo el alzamiento y tras las primeras escaramuzas las tropas rebeldes entraron en Puentedeume y uno de los primeros fusilados, tras un “consejo de guerra” sumarísimo fue Felipe.

Así se recoge en el periódico La Voz de Galicia.  Del día 26 de julio de 1936:

            “Hoy a las ocho de la noche se cumplió en esta villa el fallo condenando a gravísimas penas al vigilante de pesca D. Manuel Serantes, al ex alcalde de Mugardos don Juan Prieto Balsa y al ex guardia municipal Felipe Tejedor Torio. La ejecución se efectuó en las inmediaciones del río Eume por fuerzas de Artillería procedentes de Ferrol”.

 Y en El Progreso de Lugo del martes, 28 de julio de 1936:

            “En la villa de Puentedeume (Coruña), se cumplió el fallo condenando a gravísimas penas al vigilante de pesca don Manuel Serantes Fernández, al ex alcalde de Mugardos don Juan Prieto Balsa y el ex guardia municipal Felipe Tejedor Torio.
La ejecución se efectuó en las inmediaciones del río Eume por fuerzas de Artillería de Ferrol.
Los reos Serantes y Prieto no quisieron recibir asistencia espiritual. Tejedor fue confesado por un sacerdote.”

Después de los fusilamientos los cadáveres recibieron sepultura en el cementerio de aquella villa.

El destino de sus hijos fue dispar.
En Villafáfila, Leoncia murió luego, quedando los dos huérfanos al cargo de sus abuelos maternos.
El mayor, Alejandro, ingresó en el seminario de Astorga, donde se ordenó sacerdote en 1953. Posteriormente ingresó en el ejército como capellán castrense. Hace años en uno de sus desplazamientos a Galicia trato de informarse de las circunstancias de la muerte de su padre y allí conoció la existencia de su otra familia, pero no me consta que llegara a contactar con la misma.



El padre BasilioTejedor



El pequeño, Basilio, también siguió la carrera eclesiástica, ingresó en los padres claretianos, fue destinado a Venezuela, donde desarrolló su carrera docente en diferentes colegios y en la universidad de Caracas, siendo considerado un gran poeta lírico. 

Os recomiendo el libro:
La fe por la palabra: estudios y traducciones literarias
Escrito por Basilio Tejedor Bernardino
Médira (Venezuela) 2008.































En Caracas goza de gran reconocimiento como profesor
http://www.clarethatillo.e12.ve/~claretha/index.php/ducumentos/itemlist/user/928-2016-06-23-01-40-04?start=790


Padre Basilio Tejedor

Reconocimiento que le falta en su villa natal, como uno de sus hijos ilustres.           

Respecto a los hijos habidos con Carmen Varela no sé su destino.
Carmen fue expedientada y suspendida del cargo de barrendera municipal durante un mes. Me imagino que pasaría por mil penalidades. Según creo ella se trasladó a La Coruña, dejando a sus hijos en el pueblo.

domingo, 17 de julio de 2016

Noticias de los judíos en Villafáfila

La presencia de comunidades judìas en las villas y ciudades de Tierra de Campos durante la Edad Media es  bien conocida; existìan juderías importantes en Mayorga, Benavente, Villalpando, etc.

En Villafàfila tenemos algunas referencias de la presencia de los judíos antes de su expulsión en 1492 y muy pocas de cristianos nuevos.

Por la documentación de diferentes monasterios conocemos la presencia de un merino judío llamado Abraham, que aparece citado como tal o como "villico" desde 1177 hasta 1201. El merino era el representante del señorío, en este caso del rey en el pueblo, encargado de cobrar sus rentas y en muchos casos de ejercer justicia, por lo que Abraham debìa de gozar de la confianza de la corte y de tener en la villa una situaciòn de cierto privilegio.

Otra referencia indirecta de esta època es la venta en Muélledes, aldea situada entre Villarrín y Villafáfila de una salina en 1183 " que fuit de Sol Daniele " antropònimo que parece denotar un caràcter judío, y entre los
 confirmantes  del documento figuran Salomon, Michael Meimon y don Simón, nombres todos ellos que parecen judìos.
La presencia de judìos en la Baja Edad Media también està documentada. Algunos tenìan relaciòn con el arrendamiento de las salinas, asì de 1455 a 1460 estàn arrendadas  a Benjamìn Odara, judìo de Torrelobatòn.

Reparto del servicio de los judíos de 1489

En los repartimientos del servicio a los judìos entre 1472 y 1492 los de Villafàfila eran pocos vecinos y no forman aljama sino que se les reparte en conjunto con la juderìa de Benavente y los judios de Alija y Castrocalbòn .
Por la contribución del año 1489 pagan 17.100 mrs. por lo que parece que no fueran muy  numerosos en contraste con las pujantes aljamas de Mayorga que contribuye con 42.800, o la de Villalpando con los judíos de Cabreros del Monte con 46.030, y más en consonancia con la judería de Valderas y los de Villalobos y Barcial de la Loma que pagan 17480, y los judíos de Castroverde 7280 mrs.


Poca noticia tenemos de las actividades de los judìos que vivìan en Villafàfila, salvo la indirecta de 1492 cuando Garcìa de Matanza, vecino de Burgos, solicita y obtiene de los reyes una provisiòn para que Amez y Volante, judios de Villafàfila, le paguen las deudas que le tienen contraídas por el adelanto de dinero para la compra de lana, de lo que deducimos su dedicación al trato de lanas y probablemente ganados "Amez y Volante, su suegro, judíos, vesinos de Villafáfila, diz que le deben otros veynte y çinco mill mrs...e otros judíos de las dichas villas de Valderas, Villalpanso y Villafáfila".


Provisión de los Reyes Católicos para que ciertos judíos de Villafáfila 
paguen las deudas y obligaciones antes de dejar los reinos

La salida de los judíos de los reinos de Castilla por el decreto de expulsión de 1492 dejó una honda hella en la memoria,  pues a ella se refieren al tiempo, antes o después  "que marcharon los judíos" muchos años después los testigos que quieren reseñar acontecimientos de finales del siglo,

Al paso por Villafáfila de los judíos de Villalpando cuando de dirigían camino de su exilio portugués fueron acuchilladas unas mulas de las que llevaban, no sabemos si por saña o con intención de robarles sus pertenencias.

La expulsión de los judíos,junto con la prohibición de de sacar joyas, dinero u otros objetos valiosos,debió de propiciar el tráfico clandestino de capitales hacia Portugal a donde se dirigieron la mayoría de los judíos de estas comarcas. Y en este tráfico participaron según Tarsicio de Azcona los nobles como don Enrique Enríquez comendador de Castrotorafe, y sus hermanos Alonso y Juan Enríquez, señores de las comarcas fronterizas entre Zamora y Portugal, así como don Pedro Pimentel, cuñado de los mismos, y señor de Tábara y ocupante del señorío de Villafáfila, que pertenecía a la Orden de Santiago..
Al final de las actas de la visitación de los visitadores de la Orden a Villafáfila en 1494  figura la noticia de un episodio ocurrido en 1492  
Otrosy fuimos informados de un honbre vesino de la villa que se llama Alonso de Barrio, al qual tomamos juramento y juro en la forma debida, que, iendo él e Gomes Suares e Alonso Gorjón por el monte de Villarrín, aldea del Marqués de Astorga, puede aver dos años poco más o menos, hallaron dos costales liados, en uno avia çiertas taças de plata e tres taçones de plata e un jarro e un candelero grande y pesaban diez e seys marcos e çinco sortijas de oro e ocho bordaduras de plata e dos capillas de capotes de reales e más dos almorçadas de reales e dos pieças de oro y ocho taxillos de plata e un cinto de hilo de plata, y en otro corales y otras menudencias y una caja de aljófar y un bulto de aljófar y que los corales era gran cantidad, que valdria mas de dosçientos mill mrs., y que se lo descubrieron a un su amigo y que se lo dixo a Robles el viejo, criado del conde, el qual que lo quiso tomar, e que Gomes Suares, su conpañero, se quiso matar con ellos e que luego el dicho Alonso de Barrio tomo una arca en que lo habian echado y, por la salvarla, puso en unas casas derribadas que son a San Martín, e que salvaron la dicha arca e que la pusieron en casa de Pedro Garçon el viejo, e que Pedro González escudero, vesino de Villafáfila,entró donde estaba el arca y la tomó y la metió en casa de Alonso Habaçero y que alli la desçerrajaron con un puñal e hizo della lo que quiso, y que agora dize el dicho Pedro Gonzáles que se lo tomó el dicho don Pedro Pimentel, pero que juraria a Dios este testigo, que lo más le quedó al dicho Pº González, e que sobre este caso lo tovo preso a este dicho Alonso de Barrio el alcaide de la fortaleza y que teme de don Pedro que lo mandara ahorcar si supiese que esto oviese dicho”( OO.MM. Lib.1090 ). El sigilo podía estar motivado por las grandes multas que los reyes impusieron a los que participaban en ese tráfico, como fue el caso de don Enrique Enríquez, cuya multa ascendió a 320.000 mrs (Azcona 257).

Expulsión de los judíos de Sevilla, de Joaquín Turina

Las noticias que con posterioridad a la expulsión tenemos de los conversos o cristianos nuevos son muy pocas. Una es de 1519 cuando el concejo pretende comprar unas casas céntricas para construir el ayuntamiento:
"sobre çiertas casa de ayuntamiento e carçel que el conçejo quiere hazer e sobre çiertos suelos de casa que un crisptiano nuevo que se llama Fco Aries tiene junto con otros suelos del dicho conçejo".
Sabemos que Francisco y su mujer fallecieron en Villafáfila y fueron enterrados en la iglesia de San Martín, en sitio privilegiado, junto al mármol de la iglesia, donde su hija, Mencía Arias, mujer de Juan de Valencia, vecinos de la Bañeza, fundó un aniversario del Cabildo Eclesiástico. 
Mencía gozaba de una buena posición económica, pues a su muerte acaecida en 1580, dejó por heredero a su marido por un montante de mas de 15.000 ducados para que a su muerte fundada una memoria de huérfanas, a las que serían llamadas entre otras, las hijas de su sobrina Francisca Arias.

Ya publiqué en este mismo blog una entrada sobre el médico de origen judío Diego de Valencia y su familia.


martes, 5 de julio de 2016

El Ayuntamiento de Villafáfila en los años 30, III: 1933

Reanudamos la transcripción de las sesiones municipales del Ayuntamiento de Villafáfila durante la II República.
Despacho al público en el viejo ayuntamiento

Recordamos que el ayuntamiento seguía formado por:

D. Alfonso Escaja del Teso, alcalde, Republicano Radical Socialista

Concejales:
José del Río de León, Republicano Radical Socialista
Inocencio del Teso Zamorano Republicano Radical Socialista
Francisco del Teso del Teso Republicano Radical Socialista

Hipólito Alonso Gutiérrez, Republicano Radical
Quirino Martínez Quesada  Republicano Radical
Andrés Fernández Ruiz Republicano Radical
Luciano Calzada Rando Republicano Radical

Hilario Ferreras Vidal, independiente



Presupuesto ordinario de 1933

Sesión de 5 de enero.
-Reclamación de diferentes ganaderos solicitando una rebaja de la cuota de los ganados de la ordenanza de utilidades.
Luciano, Andrés, Inocencio y Francisco votan la rebaja de cada cabeza de ganado cerril, vacuno, mular y caballar a veinte unidades de pasto, quedando reducidas a 140 pesetas. Y cada cabeza de ganado lanar y cabrío, a  dos unidades, quedando en 14 pts por cabeza.
Quirino Martínez dijo que no procedía tal rebaja en atención a estar exenta la ganadería en el catastro de rústica de contribución; y a que al rebajarse los ganados, se gravaba mucho a los industriales, a los sueldos, y a los obreros en el reparto de utilidades.
El señor alcalde dijo que abundaba en lo expuesto por Quirino.
-Otra instancia del presidente y secretario de la Sociedad de Oficios varios, protestando contra la prestación personal de 15 días al año, se acordó por unanimidad reducirse tal prestación a cinco días anuales solamente.

14 de enero.
1-Que habiéndose arruinado la primera de las dos pozas, se acuerda conservar los ladrillos  útiles en el ayuntamiento y que se ciegue para evitar desgracias.
2- Vista la cuenta de las recetas de la Beneficencia despachadas por el titular farmacéutico don Luis Gómez Andrés, que son del año 1932, en número de 629 por valor de 1433,95 pts, se aprobó por unanimidad dicha cuenta que será pagada con las 1.400 pts del capítulo, art.1 de 1932 y con 33,95 pts que se le reconocen como crédito a su favor y se le abonarán de imprevistos del presupuesto de este año.
3- Se nombra al médico titular don Daniel Fuertes para reconocimiento de mozos del actual remplazo con los derechos legales; y vistas las dos instancias de Fructuoso Barrera y Marcelo Prieto, solicitando nombramiento de tallador de dichos mozos, se acordó designar al primero por tener acreditada su competencia a desempeñar dicho cargo en anteriores años, abonándole 15 pesetas de su
capítulo.
D. Daniel Fuertes, médico (derecha) y D. Joaquín Miñambres, veterinario (izquierda)

4- A los efectos de expedientes de quintas se acordó fijar el jornal medio de un bracero de esta localidad en tres pesetas.
5- Se acordó que se reintegren al secretario don Julio Rico, 5 pesetas, que según factura de 11 del actual pagó por el libro de intervención de pagos.
6- Visto el expediente incoado en virtud de manifestación de D. Alfonso Miranda Fernández en sesión de 17 de diciembre y resultando haber efectuado la limpieza de la alcantarilla del camino vecinal de la Tabla, se acordó abonarle veinticinco pesetas de imprevistos de este año, si bien el señor alcalde solicita de la Diputación provincial al reintegro de dicha suma , votó en contra D. Inocencio del Teso. Al tiempo se pedirá también permiso para efectuar la limpieza de dicha alcantarilla que está obturada, abonando su costa dicha Diputación.
7- Volver a solicitar a la Diputación el arreglo de los tres primeros kilómetros del camino vecinal de la Tabla que se halla intransitable para personas, animales y vehículos.

28 de enero.
1- Reintegrar al alcalde 9 pts y a secretario 2 pts, que han pagado a pobres.
2- Vista la circular de la Comisión pro mausoleo y grupo escolar Nakens[1] , integrada por el señor Azaña y otras altas personalidades del gobierno solicitando donativo a los ayuntamientos, se acordó que éste contribuya con diez pesetas que el señor alcalde remitirá al Circulo Republicano Isabel la Católica nº 14, de imprevistos de este presupuesto más gastos de giro.
3- 15 pts al concejal Luciano Calzada por un viaje a Zamora.
4- Instancia de Felipe Chimeno de Prada solicitando reclusión en centro benéfico de su hijo imbécil Melanio Chimeno San Félix por constituir un peligro para personas, en especial para el sexo contrario, se acuerda la formación del expediente para que pueda ingresar en un establecimiento de Beneficencia provincial.
5- Abonar a Felicísimo Alonso Bobillo 4 pts por muerte de un águila grande que presentó ayer.

4 de febrero.
1- Abonar al concejal depositario don José del Río 5,45 pts del giro de 1048,56 pts del pósito de este Ayuntamiento al cajero del Pósito de Madrid.
2- Abonar 2 pts al alcalde que dio a un transeúnte.
3- Abonar 4 pts a Felipe Chimeno por presentar un águila grande.
4- Reclamar al Ayuntamiento de Otero de Sariegos lo que se halla adeudando a éste por jubilación del ex-titular médico don Emilio de la Granja y servicios médico-farmacéuticos-veterinarios quedando facultado el alcalde como presidente de la Junta de Mancomunidad para hacer liquidación y cobro de los que resulta adeudar hasta el 31 de diciembre de 1932.
5- Circular del jefe de la Bolsa de Trabajo de Bilbao don Benjamín Jubindo, Ciudad Jardín nº 10, se acordó abonar contra reembolso los libros que dice mandará a este ayuntamiento: “las Bolsas de Trabajo”.
6- Se giró al administrador de la Gaceta de Madrid para suscripción de un trimestre 20 pts.
7- lectura por el secretario del BOE del Decreto sobre rescate de bienes comunales.
8 – Solicitudes de pastos presentadas.
9- José del Río manifestó que el alcalde proceda a recoger las firmas que faltan en los diferentes pueblos de las actas de deslinde del término, que se oficie a la jefatura del catastro de rústica de Zamora que remitan a este ayuntamiento los polígonos 4 y 5 que faltan, y que se interese de la Asociación General de Ganaderos en qué término se halla el Cordel de Merinas y que anchura tiene a partir del Pico de Sangravilanos? donde están unidos los términos de Villarrín, La Granja y Villafáfila.

8 de febrero.
Expediente sobre la conveniencia de un fondo impermeable del depósito para recoger las aguas del pozo artesiano público de que trata el acuerdo de la sesión de 4 de diciembre último, acordando por unanimidad la conformidad con lo dictaminado por la comisión de urbana, a sea que se constituya un fondo con 30 cm de piedra menuda y sobre ellos 20 cm de hormigón, si bien se abonen a don Tomás Martínez 75 pts en lugar de las 100 propuestas en consideración a que una de las paredes del rectángulo quedará suplida en parte con la del actual depósito siendo de cuenta de dicho don Tomás la construcción de una banqueta ampliación del fondo de igual material que sobresaldrá 50 cm de cada lado del rectángulo .
El ayuntamiento pondrá de su cuenta cercana al depósito las piedras para el fondo y banqueta, siendo lo demás de cuenta del rematante.

15 de febrero.
Solicitar junto a Villarrín y Mnaganeses la continuación de Cerecinos a Fonfría de esta villa a San Cebrián, pasando por Villarrín y Manganeses muy beneficiosa para los obreros en paro, irán a Zamora el alcalde e Hipólito.

16 de febrero.
Expediente incoado a instancia de Felipe Chimeno para ingresar a su hijo, 4 testigos declaran no tener bienes ni Melanio ni sus padres, excepto la casa en que habitan de escaso valor. Declaran la pobreza legal de Melanio y de sus padres.

18 de febrero.
1-Informa el alcalde e Hipólito del viaje a Zamora para pedir la continuación d la carretera hasta San Cebrián, y de la entrega en la Diputación del expediente de Melanio Chimeno.
2- Reintegrar al alcalde 4 pts que pagó por el folleto de las Bolsas de trabajo.
3- Arreglar el acceso a la fuente pública.
4-Pregonar la base 3 de la ordenanza sobre entrada de ganado en pastos comunales por ser pocas las solicitudes.
5- Designar a Hilario Ferreras como concejal encargado de las operaciones de quintos.

25 de febrero.
1- Expediente instruido por la incomparecencia al acto de clasificación de mozos de Bernardino Ledesma del Teso, hijo de Tomás y Gregoria, declarándolo prófugo.
2- Cuenta de Emiliano Robles Fidalgo de 16,25 pts d acarreo de piedra para el depósito del pozo artesiano público.
4- Informa el alcalde de haber enviado la instancia al D.G. de OO.PP. sobre construcción del tercer trozo de la carretera de Cerecinos a Fonfría. También hizo presente la conveniencia de interesar al diputado Sr Galarza que apoye dicho asunto para su inmediata solución, ya que dicho Sr. en carta de 29 de noviembre último ofreció apoyar los asuntos que afecten a esta localidad. Enterada la corporación acordó que lo comunique al Sr. Galarza y también al diputado Sr. Cid.

D. Ángel Galarza, diputado por Zamora del Partido Radical Socialista



4 de marzo.
1-  Manifestar el pésame por el fallecimiento el pasado día 27 del compañero concejal don Francisco del Teso del Teso, guardar dos minutos de silencio y comunicárselo a su viuda e hijos.
2- Exponer al público la relación de las personas que han sacrificado cerdos a domicilio.
3- Solicitud del presidente y otros ganaderos de lanar para que se le den en arrendamiento los pastos del común y sobrantes que hubiere por precio de 4.000 pts. La corporación acordó desestimarla porque hay que atenerse a la ordenanza confeccionada  para el aprovechamiento de los pastos comunales.

11 de marzo.
1- Circular de la Delegación de Hacienda para cobrar de esta ayuntamiento 119,10 pts del impuesto de Patente nacional de automóviles, se acordó autorizar a don Agustín Larruscain para que las cobre en nombre de este ayuntamiento.
2- Mandar hacer tiradores para las puertas de las escuelas y ayuntamiento.
3- en comandante del puesto de la Guardia Civil dio cuenta de haber muerto de tuberculosis pulmonar el guardia segundo don Benito León Fernández, según dictamen facultativo, debiendo desinfectarse el pabellón que ocupaba en el cuartel para evitar contagio, la corporación en vista a que este ayuntamiento tiene arrendado dicho cuartel a doña Isabel Andrés Gutiérrez y de que es asunto que compete a la Junta de Sanidad, que se de cuenta y se acuerde en consecuencia.
4- Vista la circular del gobernador sobre los retratos de la ex - real familia  se contesta que los existentes no tienen valor artístico.
5- Declarar pobre para ingresar en el Hospital provincial a don Marcelino Alonso Morales.

18 de marzo.
1- Instancia de la Junta de Ganaderos de esta villa en súplica de que señalen los caminos y cañadas para ser recorridos por sus ganados. Se deja sobre la mesa.
2- Examinar el padrón de cédulas personales.
3- Que vaya el secretario a Zamora con Hipólito a resolver asuntos diversos.
4- Contestación del diputado sr. Cid, a la del alcalde, diciendo que ha recomendado con interés al Sr Ingeniero de OO.PP. de Zamora la rápida tramitación de los trabajos de la carretera.

25 de marzo.
1- solicitar al jefe del Catastro de Rústica que los polígonos mitad del 4º, 5º y 6º que contribuyen en Villarrín de Campos indebidamente, contribuyan en este ayuntamiento por estar las fincas en ellos comprendidas dentro de este término municipal.
2- Cegar el silo que se ha abierto en la calle del Salvador, enfrente de la casa de don Ángel García, evitando desgracias y la interrupción del tránsito.
3- Reintegrar 2,25 pts del importe de la rejilla de la estufa.

1 de abril.
1- A Juan Fidalgo Valverde el acarreo de tierra para cegar el silo de la calla del Salvador.
2- Pagar a don Agustín Larruscain 3 pts que pago de más de la patente de automóviles
3- Vista la instancia presentada por un grupo de vecinos de ésta, en su mayor parte obreros, muchos en paro forzoso, solicitando de este ayuntamiento que gestione ante el gobernador civil la reanudación de las obras de la carretera de Cerecinos-Fonfría en este término y la construcción del tercero y siguientes trozos de la misma para emplear a obreros que atraviesan crítica situación, esta corporación acuerda coayudar con los solicitantes a dicho fin, y dado que las obras del segundo trozo están suspendidas al parecer porque los propietarios don Luciano Miranda, vecino de esta villa y don Joaquín Prieto, vecino de Zamora, se niegan a permitir que se trabaje en sus fincas antes de que el Estado les pague la tasación, procede que el señor alcalde proponga al Sr Gobernador se digne llamarle en unión de dichos dos propietarios y del contratista de las obras, don Valentín Hernández, para solucionar el asunto lo antes posible.

8 de abril.
1- Pagar a los obreros Doroteo Gallego Rodríguez y Francisco Alonso García 8 pts por cegar el silo de la calle del Salvador.
2- Que el alcalde ordene la limpieza de las regueras desde Las Pilas hasta La Leñera, y desde la alcantarilla del camino vecinal hasta la Laguna de Caballos, y además adonde la comisión de urbana y el alcalde consideren preciso proseguir la limpieza en evitación de focos palúdicos, debiendo oficiarse nuevamente a la Exma Diputación para la limpieza de la alcantarilla citada.
3- Se comisiona al secretario don Julio Rico para asistir al juicio de revisiones con dieta de 30 pesetas por viaje y estancia más 36 pts para nueve mozos que tiene que ir para la revisión. Más 15 pts más al secretario por llevar documentación de quintos a la Junta de Clasificación y Revisión.
4- Visto el expediente de construcción de un depósito cercano al artesiano público y construcción de pilas de lavar, se reciben dichas obras por estar ajustadas al pliego de condiciones y pagar a don Tomás Martínez de Uña las trescientas treinta y cinco pesetas y otras 75 pts de imprevistos.

17 de abril.
1- Comisionar al secretario para cobrar la nómina correspondiente a recargos municipales de la contribución en la Delegación de Hacienda.
2- Crear el Registro local de  acuerdo con la circular de la Oficina Provincial de Colocación obrera.
Vistas las hojas de aprecio de las fincas del común expropiadas para la carretera de Cerecinos-Fonfría que asciende a 145 áreas  y 11 centiáreas con un valor de 2.126,44 pts, se acuerda que el alcalde firme la conformidad aceptando dicho precio, sin perjuicio de reclamar lo que proceda respecto a los terrenos comunales ocupados a mayores.
3- Se acordó que el jornal diario que debe abonarse a los obreros que han trabajado en las regueras sea de 4 pts.
4- Abonar el recibo del seguro de incendios a Adriática.
5- Carta del alcalde de Villarrín dando cuenta de que la Dirección General de Caminos ha ordenado a la Jefatura de Obras Públicas de Zamora el estudio de todos los trozos que faltan de la carretera de Cerecinos a Fonfría.

22 de abril.
1- Dio cuenta el secretario de las gestiones realizadas en Zamora para las que había sido comisionado.
2- Solicitud del Jefe de puesto de la Guardia Civil para que se instale teléfono en el cuartel. El ayuntamiento no tiene presupuesto pero estudiará detenidamente el caso para resolver lo que proceda.

29 de abril.
1- Descotar el Prado del Valle para que entren los ganados mayores a partir del dos de mayo.
2- Comisión para contar el ganado que aprovechas pastos comunales: Andrés, Hipólito, Luciano y José del Río.
3- Pedir al catastro la exclusión del terreno comunal de los expropiado para la carretera.

6 de mayo.
1-Confección de la relación de ganada que hace aprovechamiento de pastos
2- Lectura de la orden de 30 de enero de 1932 sobre secularización de cementerios acordando estudiar el asunto

13 de mayo.
Oficio del Inspector Municipal de Higiene y Sanidad pecuarias para que el ayuntamiento fomente y propague la idea de que los ganaderos de vacuno adquieran un semental de carne y trabajo que mejore tal clase de ganado que va en aumento en este municipio. Se pregona y se anuncia en el tablón


17 de mayo.
Oficio del Ingeniero Jefe de la primera brigada de trabajos especiales del Instituto geográfico y Catastral para que el 23 se persone una comisión en el mojón común de los términos de Cañizo, San Martín y esta villa, Nobran la comisión formada por el alcalde, los concejales Andrés, Luciano, Inocencio, el secretario y los peritos, don Pedro Escudero y don Balbino Gómez García.

20 de mayo.
Multa del Delegado de Hacienda a este ayuntamiento de 200 pts conminando con otra de 300 por el retraso de los trimestres si en el plazo de tres días no se presenta en administración de rentas dos listas cobratorias del arancel catastral de rústica de este año. Se recurrirá solicitando la condonación de la multa en atención que al estar mal confeccionado el catastro de rústica tuvo el secretario de invertir muchos días en oír personalmente a muchos contribuyentes para no causar perjuicio de fijar erróneamente altas o bajas.

11 de junio.
Informa el secretario de las gestiones llevadas a cabo en Zamora los días 5 y 6 ante el Delegado de Hacienda logrando la promesa de condonación de multas impuestas y declarando los encargados del catastro ser culpa suya y no de este ayuntamiento el retraso por mala confección del apéndice y en cuanto a la fijación de la línea definitiva entre ésta y Villarrín tiene que solicitar este ayuntamiento el replanteo y fijación de la línea definitiva abonando gastos que se acercan a la suma de mil pesetas.
-pagar  por los gastos del viaje del secretario y del concejal del Río 50 pesetas
-Solicitar el replanteo cuanto antes
- Denuncia de Cecilio Zamorano contra don Luis Gómez Andrés por pastar seis caballerías cerriles en el camino del Espino.
- Pagar a don Agustín Larruscain 60,92 pts en compensación de los gastos efectuados en el pozo de aguas artesianas para utilizarlas el vecindario.

Al carecer de agua en los domicilios el acceso al Pozo Artesiano de la Fábrica para el consumo de agua era fundamental


- Acercándose las faenas de recolección y estando aún sin arreglar por el contratista los pasos del campo y entrada a la zona urbana hasta el punto de que en caso de lluvia quedarían intransitables, acodaron oficiar al Ingeniero Jefe de Obras Públicas solicitando que se arreglen con urgencia los pasos que pertenecen a la carretera en construcción .
- Aprobar la rectificación del Padrón de Habitantes y su exposición para reclamaciones

18 de junio.
Denuncias contra Julián Fidalgo, Luis Gómez y Tomás Carballo por pastos abusivos, que el alcalde imponga multa a Julián Fidalgo que tenía solicitados pastos y a los otros dos se quede sobre la mesa porque no habían solicitado pastos.
- Oficio del 16 del alcalde al gobernador civil de lo actuado por la alcaldía con motivo del escrito de la Sociedad de Oficios Varios planteando huelga general que comenzará el 21 de no ser aceptadas por los patronos las bases que presentan, quedando enterada la corporación.

2 de julio.
- Abonar 15 pesetas al alcalde y otras 15 al secretario por gastos de viaje a Zamora ante el Delegado de Trabajo el 20 de junio  para ver de evitar la huelga del 21
- Según lo dispuesto en la ley sobre colocación obrera se organizará en este ayuntamiento un Registro local para inscripciones diarias tanto de las ofertas cuanto las demandas de trabajo y colocaciones de obreros que se efectúen.  El servicio quedará a cargo del secretario remunerándosele lo que corresponda.
- Dio cuenta el alcalde del viaje realizado con él y los cuatro vocales patronos y obreros de la comisión mixta el 26 de junio tratando en Zamora con la delegación de trabajo para evitar conflictos y terminar la huelga se acordó por la corporación conforme a que dicha gestión tendía al bien general abonar 15 pts por viaje y estancia.
- Pagar a los obreros Marcelo Prieto Afonso Miranda, y Ricardo Lorenzo 10 pts a cada uno por arreglar el camino de Santovenia por encima de la laguna de San Pedro.
- Dio cuenta el alcalde de un oficio del Delegado de Trabajo de 29 de junio proponiéndole ir con una comisión de tres patronos y tres obreros ante él al día siguiente a resolver el conflicto de la huelga lo cual se realizó con gestión altamente satisfactoria , se acordó pagar a cada uno 15 pesetas
-Pagar 13,55 al librero de Zamora hijos de M. Rodríguez por material para el registro local de colocación obrera
- Escrito y cuenta de don Agustín Larruscain por material trabajos y fluido para luz pública

9 de julio.
- Blanqueo y reparación de las escuelas.
- Celebrar las sesiones el sábado a las 8 de la noche a fin de quedar libre y de descanso los domingos y se marca para secretaría las seis horas de oficina de ocho a doce de la mañana y de tres a cinco de la tarde, en los días hábiles, en cumplimiento de las leyes de trabajo, descanso semanal y jornada máxima.
- Cuestionario del Gobierno Civil sobre existencia en archivos de documentos antiguos contestan negativamente con advertencia de dar cuenta en cualquier momento que se tuviera noticia de existir alguno de aquellos.

25 de julio.
- Pagar al alcalde cuatro pesetas dadas en socorro de transeúntes
- Sobre los festejos de San Roque de este año se acordó que este ayuntamiento vería con el agrado de siempre la celebración de la tradicional corrida de novillos pero vista la contestación del Exmo. Gobernador civil y dado que según las disposiciones legales está prohibido en absoluto correr toros y vacas en plazas y calles, debiéndose ejecutar la corrida, que no capea, en plaza en condiciones de seguridad con toreros profesionales a más de otros requerimientos de muy difícil y costoso cumplimiento, esta corporación aún con harto sentimiento tiene que desistir del expresado festejo, debiendo el sr. alcalde hacer público este acuerdo para conocimiento del vecindario, a cuya disposición se expondrán en esta secretaría el oficio del gobernador y las disposiciones legales por el estado.
El día de Santiago se reunía la corporación para aprobar o denegar los toros de San Roque


- Vista la disposición dando normas para establecimiento de nuevas estaciones telegráficas en ayuntamientos que como éste pasen de 1000 habitantes , procede quedar a estudio sobre la mesa tan importante asunto para tratarlo con la atención que se merece.
- El señor alcalde hizo presente que por motivos de salud tendría que ausentarse esperando se le otorgue la licencia durante veinte días a contar desde el primero de agosto, en consideración a haber venido desempeñando extraordinarios trabajos del cargo en horas de la noche

30 de julio.
- Que el secretario cuando tenga que ir a Zamora consulte todo lo referente a la creación de la estación telegráfica con el jefe del ramo correspondiente.
- Visto los apremios de la Diputación para ingresar el reparto de utilidades y no hay modo de poder realizar pagos hasta septiembre por no poder ser viable realizar cobros por el ayuntamiento antes  por la apurada situación económica de los contribuyentes .
- Conceder la licencia al alcalde para ausentarse los veinte días por motivos de salud siendo reemplazado por el primer teniente don Andrés Fernández Ruiz
- Se acordó pagara al recaudador municipal interino don José García el 4% de recargo
- Pedir certificación de las vías pecuarias de este pueblo a la Asociación General de Ganaderos de España
- Festejos de San Roque Próximo: Visto el disgusto con que el vecindario ha acogido el acuerdo de suspensión de la tradicional corrida de novillos que de tiempo inmemorial viene celebrándose en esta villa, y comprendiendo esta corporación que no solo esta villa, sino la mayor parte de los pueblos de España es dicho festejo el que más entusiasmo produce hasta el punto de que suprimirlo ha originado alteraciones de orden público en vecindarios tan pacíficos de suyo como el de esta villa, se acuerda por unanimidad que una comisión compuesta por el alcalde, por José del Río y el secretario visite el primero de agosto al gobernador  exponiéndole el caso a fin de lograr su consentimiento
-El alcalde dice que la licencia que le han concedido comience el seis de agosto.

5 de agosto.
-El tribunal económico administrativo provincial rechaza la condonación de la multa por no haber presentado a tiempo el padrón de rústica. Se acuerda que vaya una comisión a hablar de nuevo con el delegado de Hacienda.
- Vista la invitación de don Vicente Mayoral a esta alcaldía para concurrir al homenaje a beneficio del Cuerpo de Bomberos de Zamora mañana seis, enviando seis localidades de toros, se acuerda pagar las 12 pesetas de estas localidades acudiendo en representación los concejales Hilario, José y Quirino.
- Festejos de San Roque: Las gestiones realizadas por la comisión, resultando que muchos pueblos de esta provincia han dado corridas de novillos, y según noticias se darán en otros, por las razones apuntadas en la última sesión y sin haber cumplido por insuperables todos los requisitos legales, no habiendo podido la comisión avistarse con el señor gobernador civil a pesar de intentarlo, esta corporación, visto lo expuesto por el alcalde y dado el deseo del vecindario de seguir celebrando la tradicional corrida de novillos, que en su sentido simplista … que solo aceptaría la supresión del festejo cuando no lo celebrase ningún otro pueblo, acuerda su celebración en esta el día 17 del actual, haciendo constar que ello no implica oposición a la ley, ni desobediencia al señor gobernador  civil y sí solamente compenetración de la corporación con el vecindario en su anhelo de realizar el tradicional festejo.  Al efecto una comisión compuesta por Hilario, José, y Quirino contratará 7 novillos en venta o en renta para ser lidiados en ésta el día 17 del actual .
-Contratar con don Cesáreo Rodríguez, pirotécnico de Valderas,  fuegos artificiales para el quince de este mes por doscientas pesetas y que realice contrato con el torero de Valladolid, Pedro Gonzáles (a) Periquillo para la lidia del 17 en 190 pts.

14 de agosto.
El alcalde preside porque renunció a la licencia,
- No consiguen la condonación de la multa
- Gestiones con don Ananías Escribano ganadero sobre la compra de 7 novillos,
El 8 de agosto fueron Hipolito y Quirino a ver los novillos en el Prado del Medio
Abonar a Santiago Pérez 41, 40 pts por tubo y etc. del artesiano del señor Larruscain
Solicitar la implantación de la estación de telégrafos en este ayuntamiento para no perder el derecho a reserva de estudiar la conveniencia de emplazarla.
Petición de los vocales obreros de la comisión mixta del trabajo rural referente a obras que debe hacer el contratista de la carretera, se dejó sobre la mesa dada su importancia
Que los concejales Hilario y José se encarguen de la conservación del orden y dirección del encierro de novillos en el campo el día 16 y que hagan igual el 17 dentro del pueblo los tenientes de alcalde Andrés y Luciano.
Poder a Don Tomás Calvo Murciano y don Ventura Madrigal Rodríguez ara percibir de la Delegación de Hacienda los intereses y recargos municipales
11- Vista la invitación de la Delegación de Hacienda a que se pague el 12% del 50% de 495 pts pagadas a don Julián Moreno por confección del reparto de utilidades de 1930 en el año 1931 se acordó que el señor alcalde la devuelva aceptándola. (A lápiz “ojo”).



17 de agosto (nueve de la noche).
Se acuerda vender los novillos comprados para la corrida en pública subasta en este ayuntamiento el 20 del actual a las diez de la mañana, previo aviso por propio en los pueblos limítrofes y edicto en la tabla de anuncios de este ayuntamiento.

19 de agosto.
-Abonar 15 pesetas a cada uno, al alcalde y secretario por ir a Zamora el día 12 a tratar asuntos de los festejos, a Hilario, Ovidio y José por ir el día 15 a buscar los toros al Prado del Medio.
-Que una vez celebrada la subasta de los novillos ­–incluido el nº 33 que no ha aparecido- se confeccione la cuenta general de gastos de San Roque por el secretario.
-4 pts al joven Modesto Martínez por haber presentado un águila grande muerta
-15 pts a Luciano Calzada que ha ido en unión del guarda mayoral a los pueblos de Cañizo y Castronuevo en busca del novillo 33 que no encontraron.
-Reunirse el ayuntamiento en sesión extraordinaria para votar por los concejales los representantes titular y suplente de las regiones españolas del Tribunal de Garantías Constitucionales.
-Instancia del contratista de la carretera Cerecinos- Fonfría, don Valeriano Hernández, y la petición de los vocales obreros de la comisión mixta se acordó que una comisión se aviste con el Sr Ingeniero que esta haciendo estudios para la construcción del tercer tramo a fin de que reconozca el 2º trozo para ver de subsanar los defectos de construcción y si no con la Jefatura de Obras Públicas y el Inspector provincial de sanidad para evitar focos de paludismo en dicho 2º trozo encaminando estas gestiones a fin de que se dé trabajo a los obreros parados.

26 de agosto.
Solicitar la creación de una estación telegráfica
La subasta de los 7 novillos se remató en 1961  pts que mandó Marcelo García Zamorano,
Hilario viaja en su compañía a ultimar con don Ananías Escribano en el Prado del Medio esta venta de los novillos.
Los gastos de San Roque han ascendido a 2897.50 pts
Comprar unas cortinillas para la librería del Espasa.


Visto lo expuesto por los vocales obreros de la comisión mixta se acuerda que el señor alcalde requiera al contratista de la carretera para que antes que a obreros forasteros que tiene trabajando en la carretera emplee a los que están parados de esta localidad a tenor de lo convenido ante el Sr Delegado de Trabajo al tratar de evitar la huelga.
Que el alcalde ordene la limpia de la Pilas y las Pozas con el fin de albergar aguas para lavar y apertura de cauce desde el camino a laguna de Las Majadas

1 de septiembre.
Autorizar al alcalde para cobrar las 128.97 pts que corresponden a este ayuntamiento de la patente nacional de automóviles del primer semestre de este año

7 de septiembre.
Por mayoría acuerdan que se incluyan en la adicción de pastos las seis cerriles de don Luis Gómez que hallaron pastando en el camino del Espino si ponerle más sanción,  Escaja, Andrés, José, Inocencio y Quirino, que al doble de la tasa Luciano, y con multa Hilario e Hipólito.
Respecto a la denuncia a Tomás Carballo por haber metido 74 ovejas en la pradera de este lado del Puente, por el pastor Norberto Marcos, salió del salón Hipólito, se voto secretamente por seis a uno incluirla en la adicción de pastos
Jacinto González ofrece prorroga de 20 días de la letra
110.50 al albañil Marcelino Temprano por el blanqueo y reparación de las escuelas
Presentadas al cobros dos letras una de 2.862,10 de material de escuelas y 105 del trimestre de la enciclopedia Espasa.
Cuenta del farmacéutico don Luis Gómez de 24,70 por sustancias para la desinfección de las habitaciones del Cuartel
Designación de vocal de la mancomunidad Villafáfila-Otero de servicios médicos a don Luciano por defunción de Francisco del Teso.

9 de septiembre.
Abonara a don Agustín Larruscain 527,57 por material y suplido del alumbrado publico contratado, a cuenta del presupuesto del año que viene
Peticion del presidente y secretario de la junta local de tenedores de trigo sobre creación de oficina adecuada para despacho dentro del consistorio se acuerda adquirir mesa y efectos de escritorio necesarios dentro de la mayor economía posible para instalación en el salón principal.
1 peseta al alcalde que pagó a un pobre transeúnte

16 de septiembre.
Mandar la instancia al D.G. de Telégrafos para la cración de una estación en esta
Pagar 2 pts. al alcalde que dio a la pobre transeúnte Juana Seoane
Pagar a Luis Chimeno San Félix 3,75 por un gato montes muerto


17 de septiembre.
Junta de la mancomunidad Villafáfila-Otero de Sariegos
Dar posesión como vocal a Luciano
La mancomunidad comenzó en octubre de 1930, y Otero como no tiene lista de beneficencia ni servicios veterinarios, sólo tiene que abonar lo correspondiente a la jubilación del don Emilio de la Granja
Cantidad que Villafáfila ha abonado al médico jubilado: 4º trimeste de 1930, 400; 1931, 1600; 1932, 1600; total 3600, y como según la clasificación de partidos farmacéuticos tiene esta villa 1987 hb y Otero 130, le corresponden 277,42 hasta 31 de diciembre de 1932, y en 1933 y siguientes 123 por el concepto de jubilación.

21 de septiembre.
Recurso de reposición de don Luis Gómez Andrés sobre la resolución de incluirlo en pastos. Se desestima por 4 votos de Escaja, Andrés, José, y Quirino, y en contra Hilario, Hipólito y Luciano.
Idem de Tomás Carballo.

23 de septiembre.
4 pts Andrés Fernández Ruiz por un águila grande
Pagada la letra de 2862,10 a don Jacinto González, por material de escuelas.

30 de septiembre.
Pagar a Norberto Marcos 2.5 pts por más de la mitad del día que echó en limpiar los depósitos del artesiano público.
Exposición de la relación de pastos de este año.

7 de octubre.
Anunciar al vecindario la cobranza de las cédulas personales en periodo voluntario de dos meses.
Adquirir un sello para el consejo local de primera enseñanza y material de escritorio.

14 de octubre.
Volver a solicitar al Jefe Provincial de Sanidad y al de Obras Públicas que arreglen los defectos de la carretera.
Hallándose impracticable el camino de Quintos al camino vecinal de La Tabla, solicitar a la Diputación una rampa en el empalme de ambos
Solicitar aplazamiento del ingreso en la Diputación del Reparto de Utilidades que se pondrá en breve al cobro.

28 de octubre.
Abonar al secretario los impresos para las elecciones de Diputados a Cortes.
Pagar al comerciante Gregorio Alonso Peroy 9 pts de toallas, jabón y bramante.
Que se ponga en condiciones adecuadas el depósito de cadáveres.
Que se pongan los cristales que sean precisos en las escuelas nacionales de niños y niñas.
Que se quite el rótulo de Plaza de Pablo Iglesias poniendo en su lugar Plaza de la Constitución que antes tenía dicha plaza .
Que las sesiones se celebren a las dos de la tarde del sábado en lugar de las ocho de la noche.
Viaje del alcalde junto a un patrono y un obrero a entrevistarse con el Delegado de Trabajo de Zamora, y el secretario con el del Catastro para la condonación de la multa.
Que se adquiera material para llevar a cabo el decreto sobre trigos.
Se remiten al presidente del tribunal contencioso-administrativo de Zamora los expedientes de don Luis Gómez y don Tomás Carballo.
Va a venir un ingeniero a oír al ayuntamiento sobre los defectos de la carretera.

4 de noviembre.
Dio cuenta el alcalde de haber ido a Zamora en unión del patrono Julio de la Granja, y del obrero José Barrera tratando con el Delegado de Trabajo  sobre cuestiones dudosas y fijación del horario agrícola.
El secretario informó sobre su entrevista con el jefe del catastro sr. Abala para la condonación de la multa dándole esperanza.
Pagar al secretario 17,40 pts por 4,40 m. de panilla para la librería en Zamora en el comercio hijo de Ambrosio Santiago.
Oficio de la Diputación de que la rampa del camino de Quintos será ejecutada y satisfecha por este ayuntamiento.
Imponer como en años anteriores el recargo del 13% sobre la matrícula de Industrial.
Corrección del error de la cantidad que le corresponde abonar al ayuntamiento de Otero por la jubilación de don Emilio de la Granja quedando que de las 3.600 pts de jubilación del ex-titular desde el 1º de octubre de 1930 hasta el 31 de diciembre de 1932 le correspondan a este ayuntamiento 3342,40 y al de Otero 257,6, y cada año desde el 1933 corresponde pagar a Otero 114,50 pts.


En la elecciones generales de 1933 en Villafáfila ganaron ampliamente las derechas 



11 de noviembre.
El 30 de octubre vino un ingeniero a inspeccionar los defectos de la carretera, y dijo:
-Que se haría obra de fábrica para dar salida a las aguas de la calle del Regato en lugar de la existente que no puede dar salida a dichas aguas.
-Hacer un rastrillo con pilares de piedra a los lados para dar salida a las aguas de la calle de La Fuente y de Majuelos.
- Que las zanjas del Charil de Magín Prieto de metro y medio de profundidad y uno de anchura y otras zanjas que hizo el contratista Valeriano Hernández Cuadrado que están construidas en fincas de la viuda de José Fidalgo, el contratista correrá con los daños y perjuicios.
- Que la rampa del camino de San Agustín será prolongada hasta la salida del desagüe y a la salida un badén en condiciones.
Elaborar los padrones de prestación personal y alojamientos.

25 de noviembre.
Visto el edicto publicado por el Tribunal contencioso-administrativo de Zamora sobre el recurso de don Luis Gómez, y de don Tomás Carballo, se remitirá el acuerdo y copia de las ordenanzas municipales de aprovechamiento de pastos.
El alcalde fue a Zamora a ingresar el resto de cédulas personales de 1932  y comprar dos cortinas para la librería por precio de 9,80 pts.
El secretario presentó en el Tribunal Económico – Administrativo provincial el reparto de utilidades de este años que habían recurrido varios vecinos.
Que estuvieron viendo urnas de votación pero no las adquirieron por costar cada una cuarenta pesetas.
Pagar a Santiago del Pozo de cristales para el ayuntamiento y escuelas nacionales 26,75 pts.
Conveniencia de arreglar el reloj público, hace tiempo parado, se convino con el relojero de Vidayanes, sr. Furones su arreglo por 110 pts.

9 de diciembre.
Circular del gobernador civil sobre suscripción popular para erigir un monumento a los héroes de Jaca, Galán y Hernández, se acordó por unanimidad suscribir por este ayuntamiento diez pesetas.
Solicitar el concurso de los pueblos interesados en el saneamiento de las Salinas y focos palúdicos de esta zona y la construcción total de la carretera de Cerecinos a Fonfría interesándose de los pueblos de Vidayanes, San Agustín, Revellinos y Otero que coayuden con este ayuntamiento en la petición de una estación telegráfica en esta.
Se procedió al nombramiento de vocales natos de las comisiones de evaluación de las partes real y personal del reparto de utilidades para 1934
 Parte Real
D.Luciano Miranda Calzada mayor contribuyente de rústica de esta villa
D.Luis Gómez Andrés de urbana
D. Hermenegildo Herrero Alonso de rústica vecino de Casasea de las Chanas.
D.Agustín Larruscain Solozábal de industrial de esta villa.

Parte personal
Agustín Tejero Madrigal mayor de rústica de esta villa
Pedro Miranda Guriérrez de urbana
Julián García Fernández de industrial.
Se elaborarán la relación y se expondrá durante 7 días
Pagar a don Ananías Escribano 10 pts que pagó el alcalde en 10 de septiembre por guardar el ganado de lidia de San Roque de este año.

16 de diciembre.
Pagar 4 pts al alcalde y otras 4 al secretario que pagaron a pobres transeúntes
Que se paguen los sueldos de los empleados públicos, créditos reconocidos y cantidades que tengan especial consignación en el presupuesto.
Que se organice por la alcaldía el servicio d asilo y bagajes de pobres transeúntes
Pagar a don Felicisimo Alonso 7 pts por tiradores y armellas para la bandera de las escuelas.
Cuenta de don Luis Gómez de las medicinas de beneficencia 731,40 pts , las 11,40 de la autopsia de Aurea y 1,50 de vacunaciones .
Vistos los ingresos del Pósito se acuerda remitir al cajero del servicio de Pósitos las 400 pts del presupuesto de pósitos de este año y que no deben comenzarse operaciones por ser exigua la cantidad de dicho pósito.
Cuenta de don Agustín Larruscain de 203,50 pts por el fluido eléctrico para locales electorales y cambio de luces más el fluido de las cinco luces públicas de exceso sobre las 72 del año actual, se reconoce como crédito y se incluye en el presupuesto de 1934
Pagar  a Ángel Robles Fidalgo 2,50 de portes de cal y yeso para blanqueo de las escuelas.
Edicto y pregón para admitir solicitudes de ingreso de pobres en beneficencia.

30 de diciembre.
Felicitar al diputado a Cortes por esta circunscripción, don José María Cid Ruiz-Zorrilla por su elevación al cargo de Exmo Sr. Ministro  de Comunicaciones  y se le oficiará con certificación de este acuerdo.

Felicitar al diputado a Cortes por esta circunscripción don Santiago Alba Bonifaz por su elevación al cargo de Exmo Sr. Presidente de la Cámara de Diputados, con igual oficio y certificación.
D. Santiago Alba

Felicitar a los señores diputados a Cortes por esta circunscripción don Miguel Maura, don Francisco González, don Vicente Tomé, y don Geminiano Carrascal como dignos representantes de esta provincia en la Cortes, haciendo constar este acuerdo en los respectivos oficios.
También se acordó por unanimidad formar una nota de los asuntos que este ayuntamiento tiene planteados a resolver por diversos centros oficiales del Estado como telégrafo, rebaja de contribución de bienes comunales, saneamiento de Salinas y zonas palúdicas, continuación de la carretera de Cerecinos a Fonfría, estafeta y demás que hubiere, a fin de recomendar la más pronta resolución por intercesión de Exma Sr. Ministro de Comunicaciones Sr. Cid, con ayuda de los demás señores diputados. Se nombrará una comisión formada por el alcalde y Andrés para gestionar directamente cerca del ministro lo antes posible
Resolución del Tribunal económico-administrativo para devolver a don Pedro de Castro Álvarez la mitad de la cuota que le fue cobrada del reparto de utilidades .
Adquirir nuevo libro de actas
Visto el oficio del Sr. Comandante del puesto de la Guardia Civil de aumento de la fuerza  en dos números más y disposición d alojamiento y vista la contestación dada por la dueña del cuartel de estar dispuesta a realizar las obras, acuerdan que el alcalde realice las gestiones para terminar el asunto.
Una cuenta del consejo local de primera enseñanza de 2.50 pts
13 pts de manojos para la estufa del consistorio
Dos pesetas a Luis Chimeno por un aguilucho muerto,
5 pts de propinas al vaquero por ir a por las reses de lidia de este año
Pagar al alcalde 47 pts de una relación que presenta de cantidades por el satisfechas.
17,10 a Avelino Osorio por tapizar la librería
43,97 a don Marcelo García de carbón
Abonar al relojero las 110 pts de arreglo del reloj
Girar 60 pts al cajero de la Casa de Zamora en Madrid de los años 1932 y 1933 y las 60 pts de suscripción a la Gaceta de Madrid
Pagar a Cayetano Caldero por limpiar el Bohodón de la Vaca para abrevar ganados 25 pts.
Pagar al alcalde 10 pts por reglamento de Derechos Reales, Ley de accidentes de trabajo y libro mayor de trigos.






[1]              Se constituyó en 1932 una comisión para impulsar la construcción mediante suscripción popular de un Mausoleo y un grupo escolar en homenaje a José Nakens (1841-1926), periodista y activista republicano y anticlerical, editor de El Motín. En ella participaron la mayoría de ayuntamientos y diputaciones con aportaciones dinerarias.