Villafáfila 1925

 


Hoy trato de hacer una aproximación demográfica a Villafáfila de hace un siglo.

Para saber el número de habitantes en 1925 no he podido consultar el padrón de ese año, entonces hay que hacer una media entre 1920 y 1930 de los que sí poseemos datos.

En 1920 Villafáfila tenía 1.592 habitantes de hecho y 1.632 de derecho, estando presentes 751 hombres y 811 mujeres, ausentes 57 hombres y 13 mujeres, estando transeúntes 11 hombres y 20 mujeres.

Otero tenía 133 habitantes de hecho y 132 de derecho, con 60 hombres y 68 mujeres presentes, 2 hombres y 2 mujeres ausentes y 2 hombres y 3 mujeres transeúntes.

En 1930 la población se había incrementado en Villafáfila hasta los 1.639 habitantes de hecho y 1.722 de derecho. Otero estaba estancada, contaba con 132 de hecho y 134 de derecho.

El alcalde de Villafáfila era Florencio Rodríguez Gutiérrez "Patuña".

En Otero ejercía de alcalde Tiberio Ares Martín.


Sirva de recuerdo los nacidos hace un siglo, muchos de ellos fallecidos de niños.

NACIDOS: 51 en Villafáfila, 4 en La Tabla y 2 en Otero





DIFUNTOS: 53 en Villafáfila y 5 en Otero.


MATRIMONIOS: 4 en Villafáfila y 1 en Otero



Noticias de prensa de 1925


Los mayores contribuyentes ese año tanto en la parte personal como real eran, por riqueza rústica Felipe Calzada de León, Valentín Miranda Calzada, como vecinos e Ignacio Ferreras de Villarrín como forastero; Pedro Miranda Gutiérrez y Marcelino Trabadillo Trabadillo por riqueza urbana, como riqueza industrial dos comerciantes Jesús Rodríguez Díez "Cachín" con el comercio en la calle del Rosario, además de posada, y Santiago Pérez Álvarez, que tenía el comercio en la calle del Carmen. Don José Mayo, cura párroco por la parte personal. 



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Siempre son de agradecer los comentarios, críticas y aportaciones para mejorar el blog

Santo Tirso, en Villarrín de Campos (Zamora): un posible monasterio altomedieval convertido en granja cisterciense de Sobrado de los Monjes (La Coruña)

  Ubicación de Santo Tirso   En los términos de Villarrín de Campos (Zamora) se conserva como topónimo menor el de Santo Tirso, deno...