Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

TIRSO TRABADILLO, juez progresista del siglo XIX.

Sigo con la saga de la familia Trabadillo de Villafáfila que alumbró diversos personajes que tuvieron proyección nacional.. Hoy voy a hacer un perfil de Tirso, hijo del licenciado Segundo Trabadillo y hermano del Relator, Marcelino Trabadillo, y del capitán Victoriano Trabadillo.  Desafortunadamente no he conseguido ninguna foto suya, por lo que ilustraré con su bastón de juez, adornado en la empuñadura de plata con sus iniciales T T. Nació en Villafáfila en 1813 cuando la ocupación francesa llegaba a su fin, a la que se había opuesto su padre. Fue bautizado con el nombre de su abuelo paterno. Estudió en Valladolid siguiendo los pasos de su padre y de su hermano mayor. Acabada la carrera se traslada a Madrid, donde ya ejercía de relator su hermano Marcelino y se colegia como abogado libre, ejerciendo de asesor en la Agencia de Negocios recién establecida en la corte por don Pascual Galende, antiguo curial de la desaparecida Real Chacillería de Vall...

El Señorío de Villarrín de Campos: del Marqués de Astorga al Marqués de Jódar.

En este artículo trataré de hacer una aproximación a  la evolución de la propiedad del señorío de Villarrín desde su pertenencia a  la familia Osorio, marqueses de Astorga (León), a su traspaso a las posesiones de los Carvajal, señores y posteriormente marqueses de Jódar (Jaén). El señorío de las villas, con su jurisdición, sus rentas, derechos y propiedades se compraba, vendía, traspasaba, o heredaba como cualquier otro bien, y era fuente de conflictos entre los señores, que a veces aprovechaban los vecinos para hacer más llevaderas las cargas, aunque otras veces  padecían las diferencias en forma de dobles exacciones, robos o asaltos a las propiedades. Durante los siglos X y XI, Villarrín de Campos, Villa Regine, estaba incluida en el territorio de Lampreana, donde se le sitúa y se le cita indistintamente como Villa Regine o Villa Regini, Villa Regin y Villa Regi en el siglo XI, que con el tiempo a principios del siglo XII se transforma en Villa Rein por ...

Don Ismael Rodríguez Orduña

La publicación hace unos días en el diario ABC de un reportaje sobre el Túnel de Usera  http://www.abc.es/madrid/20141013/abcp-engano-acabo-gran-parte-20141012.html me hizo recordar la muerte en el mismo de don Ismael Rodríguez Orduña y sus  hermanos, Fernando y José originarios de Villafáfila. Don Ismael fue un canónigo de Málaga, originario de Villafáfila, a la que siempre consideró como su propio pueblo, que mataron en el túnel de Usera en Madrid en 1937.   Pocos recuerdos quedan de don Ismael en Villafafila. Socorro Benayas, que era parienta guardaba el ejemplar de ABC que reseñaba el sermón en Madrid y me comentaba que habían asistido importantes personajes, entre otros el embajador de Alemania. Valentín Durantes, también pariente, recordaba que Nicanor Benayas y él mismo con 15 años habían repartido la propaganda electoral de don Ismael en el 36. Hijo de doña María Consuelo Orduña del Campo, maestra nacional,  natural de Villafáfil...