Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

Un pleito político-familiar de Otero de Sariegos en el siglo XVIII

Vista panorámica de Otero de Sariegos. Villafafila.net  Como complemento a la historia de  Otero de Sariegos  de la página villafafila.net, que poco a poco vamos conociendo con mayor precisión con aportaciones documentales como las correspondientes  al Catastro de Otero  que trancribió José Luis Domínguez, hoy presento una pequeña historia de un conflicto entre sus vecinos del año 1786. En marzo de ese año don Manuel Ojero, vecino de Otero de Sariegos, regidor por el estado de los hidalgos, presenta una querella criminal ante la sala del crimen de la Real Chancillería de Valladolid, “ me querello grave y criminalmente ”, contra don Antonio Calzada, alcalde por el estado noble de la villa de Otero de Sariegos y don Manuel Calzada, su hijo, por malos tratamientos, injurias y otros excesos. En el relato de los hechos que hace su procurador afirma que siendo Ojero hidalgo notorio y regentando el empleo de regidor, los referidos le injur...

Lampreana, origen de un nombre

Comarca de La Lampreana (Zamora)   Las tierras que rodean la cuenca palustre conocida hoy como  Lagunas de Villafáfila y su prolongación por el valle del Salado reciben durante los siglos X al XII el nombre genérico de Lampreana. Se ha aludido a veces, sin base documental, a que este nombre se debía a que los monjes de Sahagún críaban lampreas de río (pez del orden de los ciclostomos de 30 ó 40 cm. de longitud que vive en aguas estancadas y en ríos de poca corriente), en las lagunas de la zona o en los estanques construidos al efecto. Pero el topónimo data de antes de que los monjes de Sahagún iniciaran sus adquisiciones en la zona, sobre todo en los actuales términos de Villafáfila y Villarrín (la primera mención del nombre es del  917 y los monjes comienzan su actuación en el 930), y en los comienzos del siglo X es un nombre ya consolidado, por lo que más bien pudiera tener su origen en la abundancia natural de estas lampreas en las lagunas desde antigu...

El Saqueo de Villalba

                                                                                   Vista áerea de Villalba de la Lampreana A propósito de una revisión de documentos relativos a Villalba de la Lampreana que me pidieron desde la Asociación Cultural Villa de Alba, recordé uno de 1480 que había encontrado por casualidad en portal del Ministerio de Cultura PARES, pues en la reseña se menciona una Villalba de Valdelapiña de la villa de Castrotorafe. Revisándolo me di cuenta que era una mala transcripción de Valdelampreana. Se trata de un mandamiento de los Reyes Católicos a Juan de Porras, señor de Castronuevo (en la reseña figura mal transcrito Castrofuerte) y a otros dos criados suyos, para que devuelvan a los vecinos de Villalba el valor de los bienes robados a ...