Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

LUIS DE BARRIO, un capitán del siglo XVI al que mataron los indios en México.

Los Barrio eran una familia de hidalgos de Villafáfila, descendientes de Martín de Barrio, criado del Conde de Benavente, originario de Sanabria, que se casó y asentó en la villa terracampina a mediados del siglo XV, y murió en 1473 y estaba enterrado en una sepultura de bulto en alabastro en la iglesia de San Martín. Tuvo abundante descendencia masculina que sirvieron a los Pimentel en su casa y en sus campañas militares.  El capitán Luis de Barrio, era nieto de Martín, hijo de Luis de Barrio y de Leonor de Hormaza, de Zamora. Por esta parte materna tuvo relaciones con diversos protagonistas de acciones en los primeros años de la colonización americana. Era hija  de Alvaro González Borregán y de María Costilla, vecinos de Zamora y parienta del licenciado Rodrigo de Figueroa, que había sido Alcalde Mayor en Villafáfila y fue nombrado gobernador de la Isla Española en 1518. En 1510 había pasado a las Indias Diego Costillas, hijo de Juan de Ormaza y de Beatriz ...

La muerte del médico don Lucas, un asesinato político

FOTOS CON HISTORIA 4 Don Lucas, el médico asesinado. Lucas Alonso Trabadillo 1853-1891 Volviendo a los recuerdos infantiles, y a los relatos de mi abuela Cirila. Varias veces me contó una historia que le había contado su padre, que era primo carnal de don Lucas, el abuelo de las Trabadillas, a quien  habían matado una noche que lo sacaron de casa con la excusa de  asistir a un enfermo, pues ejercía en la villa como médico libre. No he conseguido la documentación del sumario y posterior juicio oral que conllevaría el asesinato, pero ella me contaba que lo habían llevado por las calles del pueblo varias personas amparados por la oscuridad de una noche de invierno, cuando no había luces por la calle. Había pasado por delante de casa de algunos familiares y no había llamado ni pedido auxilio. Después de un tiempo le habían pegado un tiro al empezar la calle Rejadorada, detrás del actual frontón y lo habían dejado tirado en una laguna que se hacía allí en invierno....