Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

El pasarriendas de Valorio

Hoy quiero reseñar una pieza de bronce romano con figura de caballo procedente de Villafáfila, conocida como el pasarriendas de Valorio, que he utilizado como "favicon" o icono de este blog. Pasarriendas de Villafáfila. Museo de Zamora La mañana calurosa del 13 de agosto de 1988, cuando prospectaba una parcela de Valorio para ver si deparaba algún vestigio de cerámica o tegulae romanas, llamó mi atención un trozo que parecía metálico asomando junto a unos ladrillos romanos. Lo limpié un poco y descubrí una figura de un caballito de bronce. Llevaba conmigo a mi hijo de dos años que apenes se mantenía en pie por los terrones. Pago de Valorio, donde apareció el pasarriendas. El pago de Valorio en Villafáfila constituye una de las áreas del término pobladas en épocas antiguas, donde aparecen restos que se remontan a la Edad del Bronce, siendo los de época romana los más abundantes por asentarse en estos lares una gran villa romana, que posteriormente fue ocu...

Apuntes sobre el apellido RUIZ en Villafáfila.

 Reanudo las entradas genealógicas con el apellido Ruiz en Villafáfila, y titulo apuntes porque en principio es un esbozo que espero ampliar con las aportaciones que me hagáis y alguna foto que me puedan aportar. La rama más antiguamente documentada de este apellido que dejó descendencia en Villafáfila, que aún permanece, proviene de Villardefrades (Valladolid), hay varios pleitos de probanza de hidalguía de este apellido en ese pueblo y Villabágima, Tordehúmos, etc, todos ellos descendientes de un Andrés Ruiz que vivía en Tiedra a fines del siglo XV. Otros Ruiz son descendientes de Santiago Ruiz Otero un boticario que se casó en Villafáfila a finales dl siglo XVIII,  de los que trataré en otra ocasión. * Andrés RUIZ- BAMBA y GARCÍA-VILLEGAS , natural de Villardefrades (Valladolid), hijo de Pedro y Ana                         = En 1673 se...