CENSO ELECTORAL FEMENINO DE VILLAFÁFILA 1925
Tras varias propuestas fallidas sobre incluir a las mujeres
cabezas de familia o emancipadas en los censos electorales desde finales del
siglo XIX, durante la Dictadura de Primo de Rivera, en el Real Decreto de 8 de
marzo de 1924, se otorga a las mujeres solteras o viudas mayores de edad el
derecho a votar. Las casadas fueron excluidas para evitar conflictos matrimoniales
debido a la política. Aunque se elaboraron los censos electorales con la
inclusión de más de un millón setecientas mil mujeres entre los más de siete
millones de votantes, no llegó a ejercerse este derecho al voto femenino hasta
las elecciones a Cortes de 1933 durante la II República.
Conservamos el Censo Electoral de 1925 de Villafáfila en el
que se incluyen 139 mujeres solteras o viudas mayores de 23 años.
Aunque la calidad de los fotogramas no es muy buena, figuran
por orden alfabético con la edad y profesión, y lo publico como curiosidad.
Alguna no se ve bien por estar roto como Máxima Fernández Martínez (La Viva) de la calle San Marcos, hay algún error en apellidos como el de Felisa San Félix "Ortiz" que era Ardid, o Elisa de Prada por de Prado, o Avelina Alonso Montero en vez de Monteso como era correcto.
Aquí están alguna de nuestras antepasadas ya viudas o que aún no se habían casado, otras no por estar casadas en ese momento, a algunas las he conocido personalmente y a otras de oídas.


Comentarios
Publicar un comentario
Siempre son de agradecer los comentarios, críticas y aportaciones para mejorar el blog