Ir al contenido principal

Centenario de Esteban Salvador Marcos "Marulo"

 








Partida de nacimiento de Esteban


          Nuestros mayores son la historia viva del pueblo,  con sus recuerdos  nos remontan a otros tiempos y enlazan con los recuerdos que les trasmitieron sus abuelos. Por eso es importante escucharlos y prestarles atención cuando conservan la memoria pues muchas veces nos ponen en la pista de acontecimientos que luego se confirman con la documentación. Tenemos que aprovechar la longevidad de algunos.
           Este es un año rico en centenarios de villafafileños vivos. Los meses pasados cumplieron 100 años Matías Alonso García, Eusebia Gallego Centeno, y Germán Rodríguez Tapioles, aunque natural de Villaveza, la mayor  parte de su vida la ha pasado en Villafáfila, donde se casó, El 19 de septiembre los cumple Esteban Salvador Marcos,  conocido con el mote familiar de Marulo, que en gallego puede significar de aspecto saludable o testarudo.  
         Esteban es hijo de Fabriciano Salvador Alonso, que trasmitió el mote a toda la familia, incluida a su mujer María Marcos Orduña. Fabriciano era pastor había nacido en 1884, y María, de una familia de pequeños labradores en 1891. Se casaron en 1908.  Tuvieron 11 hijos, de los que sobrevivieron 6: Alfonso ♰, Esteban, Emiliano ♰, Fabriciana♰ , Adela y María.







Esquema genealógico hasta sus bisabuelos


Esteban de joven


      Esteban con 18 años se tuvo que incorporar a filas en los estertores de la Guerra Civil. De regreso al pueblo se casó con Goya del Campo González, natural de Bolaños de Campos, hija de José del Campo Gómez, apodado Bolaños, aunque natural de Santa Eufemia del Arroyo.  Llegó a Villafáfila,, en 1925 cuando todavía recibíamos población,  con su mujer, Casilda González Serrano y sus dos hijas Antonia y Goya. En Villafáfila tuvo abierta una carnicería, formando el trío de las Tres B (Bolaños, Barulla y Baldosa).


       Esteban y Goya vivieron en el Corrillo donde nacieron sus tres hijos: Jesús, Carmen y Aurora.
       En Villafáfila trabajó con las ovejas de su padre, en la carnicería de su suegro. Pero con el anhelo de prosperar en la vida y buscar un futuro para sus hijos a mediados de los 50 la familia emigró a Bilbao, donde Goya falleció hace 13 años y vive Esteban en una residencia de mayores con buena salud.



Esteban en la actualidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Delás: de Cataluña a Villafáfila, pasando por la Ribera del Órbigo.

  Don Joaquín de Delás y Jalpi       JOAQUIN de DELÁS y JÁLPI. Nace en Gerona en 1809. Es el 2º hijo de Francisco de Asis-Salvador de Delás y de Taurinyá (1776-1864), II Barón de Vilagayá, Maestrante de Ronda y alcalde de Gerona en 1809), y de María-Antonia de Jálpi y de Maranyosa (Señora de Tragó,   Altét,   Llusá y de la Garriga de Perelada (1780-1851). A Su abuelo, Francisco de Asís de Delás y Silvestre (1747-1818) le fue concedido el título de Barón de Vilagayá en el año 1790 por Carlos IV. En 1789 había sido uno de los procuradores por Gerona en las Cortes celebradas ese año. Árbol genealógico de la familia de Delás       Los hijos del Barón eran: Mercedes que inicia la relación familiar con León, y cuatro varones: Francisco (1806-1890), futuro III Barón de Vilagayá, JOAQUIN (1809-1881), Narciso y Fernando. (Este último fue el fundador de "La Sociedad Catalana de Seguros contra incendios a prima fija", actualmente...

Afiliados de Falange Española y de las J.O.N.S 1945

Gracias a la costumbre de don Luis Gómez Andrés de guardar la documentación producida durante su etapa como Jefe Local de Falange en los años 40 podemos hacer una aproximación a los afiliados a Falange Española Tradicionalista y de las JONS, que así se llamaba el partido único durante la Dictadura de Franco o Movimiento Nacional como acabó conocido. No disponemos de listas de afiliadas a la Sección Femenina ni al Frente de Juventudes. El nombramiento de don Luis como Jefe de Local del Movimiento tuvo lugar en enero de 1944. ENERO 1944 Su hija Luisa era la jefa de la Sección Femenina, organización de las mujeres del partido como lo atestigua esta recaudación de fondos entregada ese mismo año al maestro don Laurentino García del Pozo, responsable del Frente de Juventudes.   El cese de don Luis como Jefe Local se produjo en octubre de 1946.  Nombrando a Valentín Rodríguez Miranda, que desempeñaba la alcaldía. Y encargándole de organizar la toma de posesión del nuevo jefe, con la ...

Villafáfila 1925

  Hoy trato de hacer una aproximación demográfica a Villafáfila de hace un siglo. Para saber el número de habitantes en 1925 no he podido consultar el padrón de ese año, entonces hay que hacer una media entre 1920 y 1930 de los que sí poseemos datos. En 1920 Villafáfila tenía 1.592 habitantes de hecho y 1.632 de derecho, estando presentes 751 hombres y 811 mujeres, ausentes 57 hombres y 13 mujeres, estando transeúntes 11 hombres y 20 mujeres. Otero tenía 133 habitantes de hecho y 132 de derecho, con 60 hombres y 68 mujeres presentes, 2 hombres y 2 mujeres ausentes y 2 hombres y 3 mujeres transeúntes. En 1930 la población se había incrementado en Villafáfila hasta los 1.639 habitantes de hecho y 1.722 de derecho. Otero estaba estancada, contaba con 132 de hecho y 134 de derecho. El alcalde de Villafáfila era Florencio Rodríguez Gutiérrez "Patuña". En Otero ejercía de alcalde Tiberio Ares Martín. Sirva de recuerdo los nacidos hace un siglo, muchos de ellos fallecidos de niños. ...