Grupo de soldados españoles en la Guerra de África 1914.
Marcado José Rodríguez Pérez.
La conocida como Guerra del Rif, Segunda Guerra de Marruecos o Guerra de África en general, fue un conflicto bélico desarrollado como consecuencia de la sublevación de las tribus de la zona norte del actual Marruecos contra la colonización española y francesa y se desarrolló principalmente entre 1911 y 1927. A la misma acudieron, y allá murieron muchos, jóvenes españoles, entre ellos algunos de Villafáfila, principalmente de clases pobres, pues los que su situación económica se lo permitía, podían acogerse a la llamada redención a metálico que consistía en pagar una cantidad determinada al estado para eximirse de acudir al servicio militar obligatorio o la sustitución por otro joven cuya familia recibía a cambio una cantidad de dinero para que acudiera a la guerra pen vez del que había sido sorteado.
Durante finales del siglo XIX son abundantes los testimonios de escrituras de mancomunidad de algunos vecinos de Villafáfila, con medianos capitales que no alcanzaban por sí solos para poder abonar la cantidad necesaria para la redención a metálico, que se comprometían a pagar entre varios el dinero necesario, en caso de que alguno de sus hijos resultara elegido en los sorteos de quintos para acudir al servicio militar.
En esta entrada, a propósito de una fotografía centenaria de José Rodríguez Pérez, mi abuelo Pepe, (Santovenia 1891-Villafáfila 1964) y de su hoja de servicios prestados en la citada guerra, trato de hacer un pequeño homenaje a todos aquellos antepasados nuestros, que buena parte de su juventud la pasaron combatiendo en los diferentes conflictos: Guerra de Cuba, Guerra de África y Guerra Civil, y a los que nunca regresaron a sus casas.
Pepe pertenecía a una estirpe de serviciales y jornaleros agrícolas, su padre, Joaquín Rodríguez Rodriguez (Santovenia 1864-Villafàfila 1925), se trasladó de mozo a Villafáfila, cuando su padre se casó en segundas nupcias en 1879.
Su madre, Asunción Pérez Rodríguez (Villafáfila 1865-1941) hija de José Pérez Fernández, Pepe el Canónigo, apelativo que heredó el nieto, se encontraba viviendo en Otero, donde su padre servía de criado de labranza cuando se casaron en 1888.
Recién casados vivieron un par de años en Villafáfila, se trasladaron en 1890 a Santovenia, donde nació José, y definitivamente a Villafáfila donde nacieron Benjamín, Petra y Alonso.
Se incorporó al ejército para prestar el servicio militar obligatorio en agosto de 1912, ingresando en la Caja de Reclutas de Toro. En marzo de 1913 se incorpora efectivamente a filas, y realiza la instrucción en Alcalá de Henares, donde jura bandera en mayo. Es trasladado en ferrocarril hasta Málaga donde embarca rumbo a Larache (Marruecos), desembarcando en el puerto de Arcila el 12 de mayo.
Comandancia de Larache
Entra en combate el 18 de junio. Durante lo que queda de ese año y todo 1914 participa en diversas acciones de guerra en la región de Larache y Alcazárquivir, por lo que recibe la cruz de plata al mérito militar con distintivo rojo (no sé si se llegarían a entregar físicamente porque en casa nunca la vimos).

En junio de 1915 recibe licencia cuatrimestral para trasladarse a su pueblo, y al finalizar los cuatro meses se le concede licencia indefinida. Pasa en 1916 a la situación de segunda actividad, debiendo pasar revista en el cuartel de la guardia civil de Villafáfila todos los años hasta 1929, cuando se cumplen 18 años de su llamamiento.
En 1916 se casa con mi abuela Cirila Montero del Teso y tienen 4 hijos: Rufina, Florentina, José y Emilia
En 1916 se casa con mi abuela Cirila Montero del Teso y tienen 4 hijos: Rufina, Florentina, José y Emilia
HOJA DE SERVICIOS
El Exmo Sr. Capitán General de la 7ª región y en su nombre el Comandante Jefe de
la Circunscripción de Infantería Reserva de Zamora nº 54, D. Miguel Sanz de la
Garza
CONCEDO LICENCIA ABSOLUTA, por haber permanecido dieciocho
años en el servicio militar, desde la fecha de su ingreso en Caja, según los
dispuesto en los artículos 204 y 211 de la ley de reclutamiento a José Rodríguez
Pérez , hijo de Joaquín y de Asunción, natural de Santovenia del Conde, juzgado
de primera instancia de Villalpando. Fue alistado en el reemplazo de 1912,
habiendo prestado los servicios que se expresan al dorso.
Y por haber cumplido su compromiso con el Ejército, expido
la presente en Zamora, a 31 de agosto de 1929.
Anotado al folio 32, nº 71
SITUACIONES,
SERVICIOS Y VICISITUDES
1912
Ingresa en caja el 1º de agosto de
1912 como soldado, queda filiado para servir en la clase de soldado por el
tiempo de diez y ocho años contados desde el día que ingresó en caja. En virtud
del cupo señalado a esta caja le correspondió la situación de cupo de filas con
el número 7 del sorteo y expectación de destino a cuerpo finó el año.
1913
Llamado a concentración para su
destino a cuerpo se incorporó el día 1º de marzo, leyéndole las leyes penales,
causando baja en esta fecha pasando al Batallón Cazadores de Figueras nº 6.
Procedente de la caja de reclutas
de Toro nº 89 y por motivos que expresa la nota anterior causa alta en el
Batallón Cazadores de Figueras nº 6 en la revista de abril con fecha 6 de marzo
anterior incorporándose al cuerpo el 7 de abril en Alcalá de Henares.
Reconocido resultó útil. Tallado alcanzó 1,556 metros, pesado 55 Kgr. Perímetro
torácico 84 cm, vacunado obtuvo resultado positivo, dándole colocación en la 2ª
compañía en la que quedó de instrucción; a su incorporación al puesto se le
leyeron las disposiciones penales del Código de justicia militar.
En la revista de mayo prestó
juramento de fidelidad a la bandera nacional ante la de su batallón en Alcalá
de Henares.
El 10 de mayo, y según lo dispuesto
por el Exmo Sr. Capitán General de la región en telegrama del 6, y al mando
del comandante don Eugenio Pérez, se marchó por ferrocarril a Málaga, llegando
el 11, embarcó el mismo día en el Sisten con rumbo a Larache, llegando el 12,
desembarcando en Arcila donde quedó acompañado.
El 18 de junio asistió con el
batallón al combate que tuvo sosteniendo con el enemigo en el Duar- Bu-
Prometida o el 1º de julio al librado en el Duar-Teliana y convoyes verificados
.... ...dando el 29 a su campamento conduciendo su convoy de muertos y heridos.
El 11 de noviembre con su batallón
marchó destacado a la posición de Cuesta Colorada donde quedó prestando el
servicio encargado a la compañía y fortificación del expresado campamento. Y en
igual posición finó el año.
1914
En igual posición hasta el 2 de
febrero que regresó con su compañía al campamento donde quedó prestando el
servicio avanzado de campaña y conducción de convoyes. El 15 asistió a los
combates de Muley- Bu- Lehan, el 11 de mayo al de Kudia Keriba, el 6 de junio
se trasladó con su bau al campamento de Z´Zenin con objeto de relevar a las
tropas de Wad Ras que se encontraban allí destacadas quedando el servicio
avanzado de campaña practicando reconocimiento a las órdenes del teniente
coronel don Juan García Trejo y escoltando convoyes a las mismas y a la playa
de Arcila, el 2 de agosto, al mando de su teniente coronel, tomó parte en el combate
librado en la ocupación de Sidi bu Haya, regresando a su campamento de T´Zenin,
continuando el anterior servicio.
Vistas del Campamento de T´Zenin
El 18 de noviembre a las órdenes de su
referido jefe concurrió al combate que dio por resultado la toma y ocupación de
Kudia Regaia, regresando al día siguiente al campamento de Kudia Verde,
servicio avanzado de campaña y en escolta de
convoyes finó el año.
1915
En la anterior situación y
destacado en el campamento de T´Zenin prestando el servicio de compañía y
conducción de convoyes a las diferentes posiciones que guarecían nuestras
tropas continuó hasta que, según orden de la comandancia general de Larache de
fecha 26 de junio y por pertenecer al remplazo de 1912 le correspondió marchar
en uso de licencia cuatrimestral a que comenzó a disfrutar el primero de julio
del año marginal fijando su residencia
en Villafáfila (Zamora), según orden de la Comandancia General de este
territorio de 20 de octubre, trasladando otra del Exmo Sr. General en Jefe del
ejército de España en África, comunica que por real orden telegráfica de 15 del
expresado se le concede prórroga de la licencia que estaba disfrutando en cuya
situación finó el año.
1916
En la anterior situación hasta el
1º de marzo del año del margen que debiendo pasar a segunda situación de
servicio activo, se procede a su licenciamiento con arreglo a lo dispuesto en la
R,O, de 15 de febrero (D.O nº 38) expidiendole el correspondiente pase y fe de
soltería que remite al punto que fijó su residencia siendo baja para haberes de
este Batallón en la revista de marzo y alta en la Compañía de depósitos, este
individuo es apto para el empleo inmediato en la reserva, en segunda situación
de servicio activo.
En la revista de marzo causa alta
en esta compañía de depósito por Real Decreto de 13 de mayo (D.O. Nº 109) se le abona el tiempo que
detalla la 3ª subdivisión la compañía de tade?.
En la anterior situación y
habiendo pasado la revista anual prevenida en el nº 325 del reglamento para la
publicación de la vigente ley de reclutamiento y regla 1ª de la R.O.C. de 6 de
diciembre de 1916(D.O. nº 276) en Villafáfila (Zamora) finó el año.
Por olvido involuntario se dejó de
consignar en el historial de este individuo correspondiente al año 1914 que por
R.D.C. de 25 de abril de dicho año (D.O. nº 92) le fue concedida la cruz de
plata al mérito militar roja sencilla por los méritos contraídos en combates,
operaciones realizadas y servicios prestados desde el 21 de junio hasta fin de
diciembre de 1913, sirviendo la presente nota como ampliatoria al historial
citado.
1917
En la anterior situación el Exmo
Sr. Comandante General de este territorio en oficio sección primera de fecha 19
de mayo del año margen comunica que el individuo comprendido en esta filiación
ha sido al regimiento de infantería Toledo nº 35 en segunda situación de
servicio activo por cuyo motivo y en virtud de lo dispuesto en la R.O.C. de 28
de febrero (D.O nº 49)causa baja en este batallón de Cazadores de Figueras nº 6
por fin del citado mayo y alta en el expresado regimiento al que se remite su
documentación.
De la procedencia, y por los
motivos que expresa la nota que antecede causa alta en este tercer batallón en
la revista de julio, dándosele colocación en la segunda compañía, continuando
en la anterior situación y residencia y habiendo pasado la revista anual finó
el año.
191 8
En la anterior situación y
revistado finó el año.
1919
En la anterior situación y
revistado finó el año
1920
En la anterior situación y
revistado finó el año.
1921
En la anterior situación en 6 de
mayo pasa a reserva se le remite el correspondiente pase y causa baja en este
cuerpo en fin de dicho mes.
Procedente del cuerpo que antecede
causa alta en esta demarcación Reserva de Toro nº 89 en la revista de junio con
fecha 1º de abril. En la anterior situación pasa la revista anual y finó el
año.
1922
1923
1924
1925
1926
En la anterior situación y
revistado finó el año.
1927
En la misma situación hasta fecha
del 31 de enero del año marginal que con arreglo a lo preceptuado causa baja en
el batallón Reserva de Toro nº 89 por pase a la circunscripción de Reserva de
Zamora nº 54.
Con la procedencia y por los motivos
expresados anteriormente causa alta ente batallón de reserva de Zamora nº 54 en
1º de febrero del año marginal. En igual situación y revistado finó el año.
1928
En igual situación y revistado
finó el año
1929
En igual situación hasta el 31 de
agosto que teniendo cumpidos los 18 años de servicio en abonos es baja
definitiva en el ejército, expidiéndole su licencia absoluta, habiendo observdo
buena conducta durante su permanencia en filas
Fdo. El Comandante-Jefe
No sólo es la información, precisa y rigurosa, sino la curiosidad por unos años negros y decadentes en la historia de España; que en éste caso lo motiva el parentesco. Gracias de nuevo y siempre, Elías.
ResponderEliminarEnhorabuena por el articulo y el blog m e gustaria ponerme en contacto con V., por si me pudiera ayuda sobre un tema similar a este articulo, gracias.-
ResponderEliminarMi correo es eliasrodriguez58@gmail.com
ResponderEliminar